VALÈNCIA, 17 Mar.
La Comunitat Valenciana ha vivido un invierno seco y caluroso con el mes de diciembre mucho más caluroso desde el instante en que hay registros. La temperatura media fué 9 ºC que es 0,4 ºC mayor a la del promedio habitual (8,6 ºC) y la precipitación media --78,7 l/m2-- fue un 37 % inferior que la del promedio climático del intérvalo de tiempo 1991-2020 (125.1 l/m2). En preciso, el invierno 2022-2023 es el trigésimo mucho más caluroso y el vigésimo cuarto mucho más seco desde 1950.
El carácter caluroso hay que a las anormales temperatura de la primera mitad de la estación y, en verdad, diciembre fue el mucho más caluroso desde el instante en que hay registros. Esta anomalía cálida no llegó a ser compensada por el frío de final de enero y de febrero, que fue el mes con la anomalía fría mucho más señalada de los últimos cinco años, según señala la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su resumen del período de tres meses.
Desde Aemet remarcan que "no hay precedentes de un mes de diciembre tan caluroso como el de 2022 en la Comunitat Valenciana". Muchos observatorios superaron su récord histórico de temperatura media por mes, entre ellos los de los observatorios de Castelló de la Plana, Alicante y València, los tres con mucho más de cien años de datos. Los valores mucho más altos del invierno se asentaron los días de Nochebuena y Navidad: Xàtiva, 26,5 ºC; Pego, 25,9; Carcaixent, 25,3; València y Novelda, 25,2.
Enero, por su lado, fue un mes de enormes contrastes entre la primera y la segunda mitad y entre los días y las noches, pero al realizar la media con todos y cada uno de los datos, la temperatura media del mes fué igual a la del promedio habitual. Las temperaturas mucho más bajas del invierno se asentaron a lo largo de la última decena del mes vigente: -diez.0 ºC se registró el día 24 en el pico Gavilán, en la Puebla de San Miguel; -9.0 el día 22 en Fontanars dels Alforins; -8.6 el día 30 en Ademuz y -8.5 ese día en Vilafranca.
Febrero fue el mes con la anomalía fría mucho más acusada desde febrero de 2018. Durante los últimos días del mes vigente se causó el segundo pico frío del invierno, de manera que el día 27 de febrero fue, adjuntado con el 24 de enero, el día mucho más frío del invierno 2022-2023 y de los 2 últimos años en la Comunitat Valenciana.
La irrupción del aire frío de estos últimos días de febrero fue adecuada a la segunda borrasca mediterránea que afectó a nuestro territorio este mes, la borrasca Juliette, que ingresó una masa de aire polar continental, que a nuestro territorio llegó muy seca, con lo que lo mucho más importante fue el brusco descenso térmico, puesto que solamente hubo precipitaciones.
En cuanto a las lluvias, lo mucho más importante se causó al comienzo del período de tres meses y los días 7 y 8 de febrero, en el momento en que aparte de la lluvia hubo nevadas en el interior norte de Castellón, con un espesor de nieve que, generalmente, fluctuó entre 15 y 20 cm en la comarca castellonense de Els Ports y zonas altas de regiones próximas.
En función a la precipitación habitual en todos y cada punto, el invierno fué muy seco en el 17% del territorio, que se ubica eminentemente en el sur y también interior de la provincia de Alicante, seco en el 61%, húmedo o muy húmedo en el 6%, pertinente a zonas del Rincón de Ademuz, la Marina Alta y sierras de la Safor y habitual en el resto.
Aunque en el mes de enero las precipitaciones fueron muy pocas, el día 29 de se generaron amontonados significativos en el litoral sur de Valencia y norte de Alicante, con nieve sobre 500 metros en las montañas de estas zonas.
En diciembre las precipitaciones mucho más esenciales se asentaron los días 1 y 2 en los litorales y zonas llanas del prelitoral de Valencia y en la Marina Alta. El día 1 se llegaron a registrar 96.3 l/m2 en la Casella (Alzira) y 77.7 en Polinyà de Xúquer y el día 2 se asentaron cien.0 en Gata de Gorgos, 98.6 en Parcent, 87.8 en el Montgó (Xàbia), 84.5 en Xàbia/Jávea y 82.3 en Orba.
Fuera del período de tres meses invernal, la primera quincena de marzo fué muy seca.
Los valores máximos de precipitación en el período de tres meses se han registrado cerca de las montañas litorales de la Marina Alta y la Safor. En la Fontilles (la Vall de Laguar) se han juntado 320.5 l/m2; en Parcent, 306.8; en la Drova, 302.6 y en Barx, 292.4. En el otro radical, en localidades del Vinalopó de l'Alacantí y del Camp de Túria, el juntado a lo largo del invierno 2022-2023 es inferior a 25 l/m2.