Les cita como investigados al estimar que integraban el comité ejecutivo de la banda en el instante del ataque
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado imputar a seis exjefes de la organización terrorista ETA por el atentado que el 4 de agosto de 2002 terminó con la vida en Santa Pola (Alicante) de un hombre de 57 años y de una pequeña de seis años hija de un agente de la Benemérita.
En un coche de este jueves, al que tuvo ingreso Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 ha mencionado como investigados a Juan Antonio Olarra Guridi, nick 'Juanvi'; Ainhoa Múgica, nick 'Olga'; Félix Ignacio Esparza, nick 'Navarro'; Mikel Albisu, nick 'Mikel Antza'; Ramón Sagarzazu, nick 'Ramontxo', y María Soledad Iparraguirre, nick 'Anboto'.
El instructor, no obstante, todavía no puso fecha a las afirmaciones de los seis exdirigentes. El magistrado va a fijar la hora y el día en que los etarras comparecerán en una resolución separada.
El propio instructor apunta que las convocatorias devienen de los reportes remitidos por la Jefatura General de Información de la Guardia Civil y por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, que destacan que en la fecha del atentado formaban una parte del comité ejecutivo de ETA los seis exdirigentes previamente convocados.
"Las conclusiones temporales de la Guardia Civil afirman la participación en el atentado terrorista objeto de instrucción en este sumario de los líderes de ETA como causantes del aparato militar de ETA en el instante de los hechos y, por todo ello, han de ser todos ellos llamados a declarar en calidad de investigados", mantiene el juez.
El mencionado informe de la Guardia Civil, apunta el juez, "recopila el análisis de múltiples documentos manuscritos que patentizan que 'Jon' y 'Olga', como causantes del aparato militar de ETA, ejercitaban la tarea de dirección y control del comando Argala, cuyos pertenecientes fueron los autores materiales del atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola".
Entre los documentos a los que menciona el Instituto Armado es un estadillo o inventario de componentes de ETA con referencia al comando en el que estaban integrados y que habría sido escrito por 'Juanvi'. En exactamente el mismo, añade el magistrado, ahora se hacía referencia al comando Argala.
En esta situación específicamente, la Audiencia Nacional condenó en 2012 a 843 años de prisión a los etarras Andoni Otegi Eraso, nick 'Iosu', y Óscar Celarain Ortiz, 'Peio', los dos pertenecientes del comando Argala, al estimar probado "sin género de duda" que fueron los autores del atentado de Santa Pola.
Pero es que, además de esto, ese informe con fecha de 20 de julio recopila un escrito que nuestro 'Juanvi' envió a sus ayudantes mucho más directos en el aparato militar y en el que transmitía los datos mucho más urgentes con objeto de reducir las secuelas de su detención. "Entre esos datos urgentes estaban los relacionados con múltiples comandos, uno el llamado Argala", apunta.
LA TESORERÍA O EL APARATO POLÍTICO
En preciso, Olarra Guridi escribió sobre las pretenciones del aparato militar: que los integrantes del comando Argala actuasen en Guipúzcoa y Navarra, que existía un integrante "legal" que se encontraba con los 2 "liberados", y referencias a una casa que habría servicio de infraestructura para el comando.
El magistrado asimismo da cuenta de la compromiso del resto de los investigados. En el instante del ataque, 'Ramontxo' ostentaba la máxima compromiso del aparato en todo el mundo de ETA. 'Mikel Antza', como jefe del aparato político, se ocupó de diseñar la estrategia política de la organización terrorista y coordinar su actuación con los organismos y construcciones de su entramado de acompañamiento.
Por su lado, 'Navarro' se encontraba adelante del aparato logístico de la banda en el instante del atentado al paso que 'Anboto' se encargó de "entre los ámbitos de relevancia para ETA como fue sus finanzas" adelante de la tesorería.
LA REAPERTURA DEL SUMARIO
En marzo, el magistrado reabrió el sumario sobre el atentado contra la vivienda-cuartel de Santa Pola y también instó a la Guardia Civil y la Policía Nacional a fin de que le remitieran todos y cada uno de los datos sobre los pertenecientes de la cúpula de ETA en el instante de los hechos. El Juzgado acordó abrir diligencias anteriores tras la demanda presentada por la Asociación Dignidad y Justicia (DyJ) contra los seis jefes de la banda que presuntamente componían entonces el ZUBA.
El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 solicitó entonces que aportaran toda la información obrante de los que fuesen jefes del aparato militar, 'Jokin' y 'Olga'; del aparato logístico, 'Navarro'; del aparato político, Mikel Albisu, 'Mikel Antza'; del aparato en todo el mundo, 'Ramontxo', y de la tesorería, 'Anboto'.
García Castellón justificó su resolución por existir "nuevos elementos o situaciones a apreciar" que tienen la posibilidad de almacenar "directa vinculación con los hechos iniciales que motivaron" la apertura del desarrollo penal. "En el presente caso, esa vinculación o relación es palmaria, atendiendo a las situaciones fácticas expresadas en los hechos de esta resolución, tal como a las diligencias de investigación policial que se muestran (y en su instante se aportaron) para incoar la causa penal", aseguró en un coche.