Puig resalta el "nuevo impulso" a la FP como "pilar primordial" para la reindustrialización de la Comunitat Valenciana
VALÈNCIA, 6 Jul.
El Consell aprobará este viernes la ampliación en 700 millones de euros de la dotación del Plan Edificant para efectuar 264 actuaciones en centros académicos de la Comunitat Valenciana.
Así lo anunció el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, a lo largo del acto de presentación de las actuaciones que se van a llevar a cabo en infraestructuras institucionales. También ha asistido la consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, y el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España.
El acto se ha festejado en la novedosa sección de Educación Secundaria del IES Clot del Moro de Algímia d'Alfara, que ha supuesto una inversión de 4,7 millones de euros asimismo incluida en el Plan Edificant.
Durante su intervención, el jefe del Consell ha señalado que la meta prioritario del ejecutivo autonómico es "asegurar la igualdad de ocasiones" lo que ocurre por sugerir una educación de calidad, que incluye poner predisposición de los institucionales "el más destacable espacio" y apreciar la labor didáctica del personal enseñante.
Asimismo, ha asegurado que "sin educación no hay cohesión popular ni cohesión territorial" y ha señalado que prestar las mejores condiciones asimismo piensa arraigar a los jóvenes a su territorio.
Ximo Puig explicó que con la ampliación de la dotación económica, el plan Edificant alcanzará los 1.700 millones de euros hasta el año 2029, lo que dejará actualizar "mucho más del 70% de la arquitectura didáctica valenciana".
Del mismo modo, se ha referido a la contribución del plan a apresurar el desarrollo de construcción de los recientes centros que daban sus clases en barracones de forma estructural y donde estudiaban 8.000 pequeños y pequeñas, tal como a la "coalición" entre municipios y la Generalitat para su ejecución.
Desde el Consell recyerdan que la novedosa inversión de 700 millones de euros se aúna a los 1.000 millones que la Generalitat ha designado, entre 2018 y junio de 2022, a 671 actuaciones que han tolerado prosperar las infraestructuras educativas.
En preciso, entre las actuaciones previstas están 255 proyectos que van a suponer una inversión de 461 millones de euros, de las que 25 se efectuarán en la provincia de Castellón, 64 en Alicante y 166 en Valencia. Estas actuaciones atienden a novedosas peticiones de municipios que la Conselleria de Educación ahora ha recibido.
Además, el 'president' se ha referido a la apuesta del Consell por "ofrecer un nuevo impulso" a la Formación Profesional valenciana como una vía directa al empleo de calidad, y ha asegurado que esta capacitación forma un "pilar primordial" para la reindustrialización de la Comunitat Valenciana.
En este sentido, el Plan Edificant contempla la construcción de 6 nuevos Centros Integrados Públicos de Formación Profesional en Castelló de la Plana, Vila-real, Gandia, Dénia, Sant Joan d'Alacant y Guardamar del Segura, para lo que se destinará 90 millones de euros. Se trata de "una exhibe mucho más de la apuesta del Consell por actualizar la FP valenciana con novedosas infraestructuras, la ampliación de la oferta didáctica y la amoldando de la capacitación a las pretensiones del ámbito productivo de cada ambiente".
Por último, se ha sosprechado asignar 147 millones de euros a otras actuaciones que logren autorizarse más adelante, entre aquéllas que se contempla la construcción de los tres nuevos conservatorios de Castelló de la Plana, con una inversión de 28 millones de euros.
Por su parte, la consellera Raquel Tamarit ha asegurado que el Consell "no hace promesas de humo, el Botànic siempre y en todo momento ha construido". "Nos remangamos, actuación a actuación", ha defendido la titular de Educación, que ha señalado que no en todos los casos las tramitaciones de licitaciones de proyectos se efectúan "tan ágiles como desearíamos", si bien todos y cada uno de los municipios y las comunidades educativas que lo precisen "sostienen asambleas con nosotros para solucionar, buscar resoluciones a casos y llevar adelante todo lo que es necesario".
Tamarit ha señalado que, aparte de crear los centros que nacieron en barracones "sin emprendimiento de viejos gobiernos", la Conselleria ha arreglado y ampliado otros muchos centros. "Suponemos firmemente en la educación pública y de calidad, y para hacerla son escenciales los espacios donde se desarrollan los proyectos académicos. Y esto hacemos habitualmente a través de los municipios", ha añadido la consellera de Educación.
"Los centros académicos que hemos construido ahora, los que nos encontramos creando y los planeados para el futuro están diseñados para ser espacios humanizados y amoldados a cada ambiente y hemos incluido nuevos factores obligatorios ajustados a causantes asimismo indispensables: la inclusión, la coeducación y la eficacia energética", ha aseverado Tamarit.
Por último, la consellera hizo un cómputo de las actuaciones en infraestructuras educativas acometidas desde 2015, y explicó que se han ejecutado 352 enormes actuaciones, tanto de forma directa desde la Conselleria como a través del Edifican, de las que 46 en Castellón, 156 en Valencia y 150 en Alicante. De estas actuaciones, 39 han consistido en la construcción de nuevos centros.
Además, en la actualidad la Conselleria tiene 157 proyectos en marcha, de las que 18 en Castellón, 79 en Valencia y 60 en Alicante. Todas estas actuaciones, así como ha apuntado la consellera, han generado mucho más de 12.700 cargos laborales directos y también indirectos en el ámbito de la construcción, lo que ha asegurado que hay que poner en valor ya que "la optimización y construcción de centros académicos asimismo crea ocupación en otros ámbitos alén de la educación", ha concluido.