Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana alcanza un máximo histórico con un incremento del 16% en 2024.

El precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana alcanza un máximo histórico con un incremento del 16% en 2024.

La ciudad de València está experimentando un notable aumento en los precios de la vivienda, alcanzando un impactante 24% en comparación con el año anterior, con áreas específicas, como La Saïdia, reportando picos que superan el 36%, según datos del portal idealista.

Según un reciente informe, el precio medio de la vivienda en la Comunitat Valenciana ha escalado hasta los 2.061 euros por metro cuadrado durante 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 16%. Este incremento trimestral del 3,8% marca un hito histórico sin precedentes en la región, evidenciando un aumento en todas sus provincias, tal como señala el último índice de precios de idealista.

Dentro de la ciudad de València, el panorama es aún más alarmante, ya que el precio medio de la vivienda ha aumentado un 24% en el último año. Este notable ascenso ha elevado el precio del metro cuadrado a 2.836 euros, marcando un récord históricos en la capital. Los datos provienen directamente del portal especializado en el sector inmobiliario.

Es importante señalar que todos los distritos de València han visto alzas en sus precios interanuales, siendo La Saïdia el que ha sufrido la mayor disparada, con un aumento del 36,7% en lo que los propietarios están demandando por sus propiedades. Le siguen Quatre Carreres con un incremento del 30,9%, Camins al Grau con un 29,1% y Rascanya con un 26,8%.

En términos de precios más elevados dentro de València, destacan L'Eixample, donde el metro cuadrado se sitúa en 4.158 euros, seguido por Ciutat Vella con 3.875 euros y El Pla del Real alcanzando los 3.644 euros. Por otro lado, los distritos más asequibles son Rascanya (1.966 euros/m2), L'Olivereta (1.972 euros/m2) y Jesús (2.115 euros/m2), siendo estos los que ofrecen opciones más económicas dentro de la ciudad.

Ampliando el análisis a la provincia de Valencia, se observa que el precio medio de la vivienda ha crecido un 14,6% en el último año, alcanzando una media de 1.602 euros por metro cuadrado.

La situación en Alicante también es significativa, pues el precio ha seguido un patrón ascendente del 15% en el último año. Algorfa destaca como el lugar con el mayor aumento, donde los propietarios están pidiendo un 43,3% más por sus viviendas. Otros municipios que han visto subidas considerables incluyen Alcalalí con un 36,6% y San Juan de Alicante, que incrementó precios un 27,1%.

No obstante, no todas las localidades han experimentado aumentos; en Rafal y Gata de Gorgos hay caídas de precios, de un -13% y -12,9%, respectivamente. La ciudad de Alicante, sin embargo, se alinea con la tendencia general al experimentar un aumento del 18,2%, llevando su precio a 2.265 euros por metro cuadrado.

En la provincia de Castellón, el aumento es más moderado, situándose en un 8,6% en el último año, alcanzando 1.326 euros por metro cuadrado. Cabanes ha visto la mayor subida con un 27,7%, mientras que Sant Joan de Moró ha registrado una notable caída del 12,7%. Castelló de la Plana también ha experimentado un aumento del 9,1%, elevando su precio a 1.394 euros por metro cuadrado.

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, ha advertido sobre lo que define como una “tormenta perfecta” en el mercado de vivienda, donde la falta de oferta ha cobrado un alto precio. La combinación de una política restrictiva hacia la construcción, una planificación urbana deficiente, y la creciente demanda por vivienda ha creado una situación complicada que no muestra señales de mejora.

El portal ha señalado que, a medida que más familias ingresan al mercado animadas por la reducción de costos de financiación y la falta de límites en los precios, la presión sobre los precios continuará aumentando, convirtiéndose en un punto crítico que debe abordarse para evitar que la situación se agrave aún más.

A nivel nacional, se ha reportado un aumento general del 11,2% en los precios de la vivienda en España durante el último año, alcanzando un promedio de 2.271 euros por metro cuadrado. Asimismo, el incremento trimestral ha sido del 4,1%, consolidando un récord histórico en el costo de la vivienda en el país.

Es alarmante que todas las comunidades autónomas hayan registrado un incremento en los precios en comparación con el año pasado. Entre las capitales, únicamente Huesca ha reportado una disminución en sus precios, manteniéndose la tónica general en las provincias con solo cuatro registrando caídas en el último año.