• miércoles 29 de marzo del 2023

El precio del alquiler de vivienda en la Comunitat sube un 3,24% con en comparación con año pasado, según pisos.com

img

VALÈNCIA, 8 Ago.

El piso género de alquiler en la Comunitat Valenciana registró en el mes de julio un precio medio de 7,01 euros por metro cuadrado, lo que piensa un 3,24 por ciento mucho más que en exactamente el mismo mes del año pasado.

Se trata de un repunte por mes del 1,89%, según refleja el informe por mes de costos de alquiler elaborado por pisos.com.

Con estos datos, la Comunitat Valenciana fue la octava autonomía con la mensualidad mucho más económica para los inquilinos, tras Castilla y León (4,74 €/m2), por ejemplo. Por su parte, el piso género de alquiler en España tuvo en el mes de julio de 2022 un precio medio por metro cuadrado de diez,24 euros. Esta cifra arrojó una subida por mes del 0,20%. En la comparativa interanual, subió un 5,89%.

En cuanto a las capitales valencianas, Alicante (2,77%) fue la segunda que mucho más repuntó del país. València (1,98%) subió de manera mucho más contenida y Castelló de la Plana (-0,52%) arrojó un ajuste suave. De un año a otro, todas y cada una de las capitales valencianas subieron, liderando València (16,62%) los aumentos nacionales.

En el apartado de costes, en todo el país, Valencia (diez,98 €/m*) fue la octava capital mucho más cara en alquiler. Por su parte, Castellón de la Plana (7,05 €/m*) fue la mucho más accesible de la zona

Todas las provincias valencianas subieron en el último mes. Alicante (2,26%) arrojó el noveno aumento mucho más prominente de España. Interanualmente, Valencia (diez,81%) fue la séptima que mucho más medró del país. Castellón (-0,19%) y Alicante (-1,81%) registraron descensos poco voluminosos.

Con 7,89 euros por metro cuadrado en el mes de julio de 2022, Valencia fue la décima provincia de españa mucho más cara. Castellón, con 5,32 euros por metro cuadrado, fue la mucho más accesible de la autonomía.

El directivo de Estudios de pisos.com, Ferran Font, explicó que "el alquiler prosigue demandando a los inquilinos un enorme esfuerzo económico, algo que resulta aún mucho más bien difícil de llevar en un contexto inflacionista, en tanto que al repunte de la mensualidad se le suma una cesta de compra y unas facturas de recursos asimismo mucho más caras".

Por otro lado, ha advertido que "la oferta es escasa y los pisos se arriendan en cuestión de días, y eso sabiendo que las condiciones requeridas a la demanda cada vez son más duras y el cuidado de las casas no es tan recurrente como sería deseable".

A la hora de valorar las probables resoluciones que podrían ayudar a equilibrar el mercado, el directivo cree que "la implantación del bono popular de alquiler todavía es dispar a nivel territorial, con lo que todavía es próximamente para apreciar su eficiencia". En cualquier situación, piensa que "este género de tácticas fundamentadas en ayudas directas ahora se implantaron anteriormente y no funcionaron de conformidad con las esperanzas que se tenían".

Por último, Font ha comentado que "para no ocasionar desajustes artificiales en las rentas, lo destacado es fomentar mucho más inventario en alquiler, más que nada, para los colectivos mucho más golpeados por la presente coyuntura económica".

Más información

El precio del alquiler de vivienda en la Comunitat sube un 3,24% con en comparación con año pasado, según pisos.com