VALÈNCIA, 21 Dic.
El empresario Jaime Febrer, presunto cabecilla de la trama Azud, se reunió una semana antes de las selecciones municipales y autonómicas de 2007 de la Comunitat con el exresponsable de Finanzas del PSPV-PSOE José María Cataluña; el exresponsable de los Servicios Jurídicos de Divalterra José Luis Vera; el exsubdelegado del Gobierno en Valencia y exportavoz socialista en el Ayuntamiento de València Rafael Rubio; y con el exvicealcalde de València Alfonso Grau (PP).
De esta manera se desprende de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, consultado por Europa Press, y que se incluye en la parte separada 7 del caso Azud, sobre la que se ha levantado el misterio de sumario. En este trámite, en la parte primordial, con mucho más de cincuenta de investigados, se estudian presuntas 'mordidas' en lugar de adjudicaciones de obra pública por la parte de compañías adjudicatarias que habrían efectuado facturas en teoría falsas y los delitos de delitos tráfico de influencias, prevaricación, cohecho, falsedad reportaje, blanqueo de capitales, asociación ilegal y organización criminal
En esta parte específica, la 7, se estudian las actuaciones desarrolladas por el Grupo Axis con relación al Programa de Actuación Integrada 'El Espartal' de Xixona (Alicante) --en un intérvalo de tiempo que va de 2004 a 2008-- y la justificación de la presencia de elementos hídricos por medio de Acuamed.
En este último trámite hay nueve personas investigadas: Pepe Cataluña; el expresidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues; José Luis Vera; el ex- asesor encargado de la sociedad estatal Aguas del Júcar S.A., José María Marugán; Juan José Fermández, exempleado de Activa; y los hombres de negocios Jaime Febrer, Enrique Gimeno y Francisco Antonio Gigante.
El informe de la UCO mantiene que hombres de negocios pagaron costos de merchandising de la campaña de Carmen Alborch para las selecciones municipales de mayo de 2007 en las que encabezó la lista por València y para la candidatura de la que fuera vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, en el momento en que fue la aspirante al Congreso por la circunscripción de Valencia en los comicios de 2008.
Igualmente, dedica un apartado a distintas asambleas que sostuvo Jaime Febrer una semana antes de las selecciones de 2007 con causantes de diferentes partidos (PP y PSPV). Estos encuentros se generaron en un instante en el que la sociedad Gigante Edificaciones siente fondos provenientes del Grupo Axis --de Febrer--, "una gran parte de los que se están sacando en efectivo".
En preciso, en el informe se señala que el primer día de la semana 21 de mayo de 2007 se causó en la sede del Grupo Axis una asamblea entre Jaime Febrer, José Luis Vera y Rafael Rubio --este último investigado en la causa primordial de Azud por en teoría recibir 300.000 euros en comisiones--.
Al día después tuvieron rincón múltiples retiradas de dinero efectivo de una sucursal bancaria, tal como adeudos y abonos. El miércoles se efectuó otra retirada de 90.000 euros desde un banco a cargo de la cuenta de Gigante Edificaciones; y el jueves se causó otra retirada en efectivo de 90.000 euros de la cuenta de Gigante.
El viernes, un par de días antes de las selecciones, sucedió una asamblea entre Febrer y Vera; 2 horas después se festejó otro acercamiento entre Febrer y Grau y media hora después una exclusiva asamblea entre el empresario y Cataluña, a quien la UCO asigna un "papel nuclear" en la administración de los fondos.
Del mismo modo, con esta fecha, se firmaron los contratos de consejos para el PAI de Xixona (Gigante Edificaciones) y de Holding (CVC) con José Luis Vera. El domingo, 27 de mayo, se festejaron las selecciones municipales y autonómicas en la Comunitat Valenciana.