VALÈNCIA, 13 Jul.
El Puerto de València ahora tiene su novedosa hidrogenera, una instalación situada en el muelle norte, en la región del Bracet de la Gità, que está compuesta por un tanque de Hidrógeno H2 y un compresor para lograr proveer el nuevo comburente a las máquinas que trabajan en las plataformas de contenedores que forman una parte del emprendimiento H2Ports.
Se trata de una idea vanguardista en Europa, que se concretará en los próximos días con la llegada de la unidad móvil inteligente con el dispensador, y que posiciona al Puerto de València como el "primer recinto del conjunto de naciones en usar tecnologías del hidrógeno para desplazar apiladoras y grúas móviles inteligentes de contenedores", según explicó la Autoridad Portuaria (APV) en un aviso.
Esta tecnología dejará una "esencial" reducción de las emisiones de CO2 en los patios de plataformas, "en concreto del cien% en las máquinas que empleen el H2, ya que el resto que crea este comburente es agua", ha detallado el puerto.
El presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha señalado que "este es un paso mucho más de las distintas acciones que Valenciaport está realizando para ser un recinto que reúne sostenibilidad y desarrollo".
"Para la APV es una prioridad la pelea contra el cambio climático y la descarbonización, así como se revela con todos y cada uno de los proyectos que nos encontramos realizando para cumplir el propósito de ser un puerto neutro de emisiones en 2030. Nuestra estrategia se apoya en hechos, como esta hidrogenera que nos posiciona como el primer puerto europeo que va a utilizar esta tecnología en los patios de las plataformas".
La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha destacado que el emprendimiento es un caso de muestra de la apuesta de la Comunitat Valenciana y el Puerto de València por "desarrollar acciones en el área logística y de movilidad que nos dejen tener un futuro neutro de emisiones y atraer talento con ideas que combinen sostenibilidad, innovación y energías limpias".
La consellera ha incidido en el deber de la Generalitat de "impulsar el despliegue de novedosas tecnologías y fuentes energéticas sostenibles aplicadas a la industria que ubiquen a la economía valenciana en una situación de competitividad en un ámbito estratégico de presente y futuro".
La estación de hidrógeno proveerá el comburente preciso para asegurar los ciclos de trabajo continuos de los equipos que forman una parte del emprendimiento H2Ports. Uno de los equipos, hoy en día en etapa de construcción, va a ser la maquinaria o prototipo del vehículo Reach Stacker o apiladora de contenedores que va a estar alimentado con esta energía y que se probará en MSC Terminal Valencia.
El otro aparato va a ser una adaptación de una cabeza tractora 4x4 usual, que incorporará una pila de comburente amoldada para su prueba en las operaciones de carga y descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.
La estación de suministro de hidrógeno (HRS por sus iniciales en inglés) fué desarrollada y construida por el Centro Nacional del Hidrógeno, y también incluirá una sección fija que se dedicará a la recepción, el almacenaje y a la compresión del hidrógeno hasta la presión de distribución (los dos instalados ahora en el Bracet de la Xità o Gità), y una sección móvil inteligente que almacenará el hidrógeno comprimido y también incluirá un dispensador de este comburente para el repostaje de la maquinaria portuaria.
La HRS incorporará con un compresor de hidrógeno de pistón de 2 etapas refrigerado por agua con intercambiadores de calor integrados en el sistema, 2 conjuntos de botellas de almacenaje de hidrógeno a 300 y 450 bares y un dispensador a 350 bares para automóviles pesados.
Carburos Metálicos está liderando la instalación de la hidrogenera en el Puerto de Valencia y la administrará en el transcurso de un intérvalo de tiempo conduzco de un par de años, garantizando de esta forma las buenas prácticas del aparato implicado y el preciso manejo de las operaciones de carga de hidrógeno. Asimismo, Carburos Metálicos proveerá el hidrógeno renovable y desarrollará la logística que se requiere para el abastecimiento de la maquinaria portuaria.
El emprendimiento europeo que dejará a València y a su puerto trabajar y desplazar maquinaria portuaria con hidrógeno se llama 'H2PORTS - Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports'. Se trata de una idea que regula la Fundación Valenciaport en angosta colaboración con la Autoridad Portuaria, y está respaldado por el software Clean Hydrogen JU de la Unión Europea.
Su propósito primordial es evaluar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que dejen tener resoluciones ajustables y reales sin perjudicar al desempeño y seguridad de las operaciones portuarias y generando cero emisiones locales.
El emprendimiento H2Ports acarreará una inversión total de sobra de 4 millones de euros y en él forman parte, aparte de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, los centros de investigación Centro Nacional del Hidrógeno y Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente y las compañías privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Ballard Power Systems Europa, Carburos Metálicos y Enagás.
La utilización del hidrógeno como comburente se encuentra dentro de las líneas de trabajo que está realizando el Puerto de València, conocida por el Gobierno de España como referente en el contexto de la 'Hoja de Ruta del Hidrógeno'.
Además, la APV se encuentra dentro de las instituciones, al lado del Ayuntamiento de València, la Generalitat y la Universitat Politécnica de València, de la estrategia 'Valencia Valle del Hidrógeno' para coordinar, hacer sinergias y promover la investigación en hidrógeno verde en el ámbito del transporte y la logística de València y su ambiente metropolitano.
Además, la APV ha suscrito una coalición con la Autoridad Portuaria de Hamburgo (HPA), para producir proyectos de esta energía limpia con el acompañamiento de los programas que pone en marcha la Unión Europea.