El Puerto de València está considerando la creación del primer parque fotovoltaico vertical a gran escala en España. Actualmente, están llevando a cabo pruebas de placas solares en una franja de pared del Dique Norte para evaluar su viabilidad y eficiencia a pequeña escala.
Según ha comunicado Valenciaport, la construcción de un proyecto a mayor escala dependerá de la capacidad de generación de energía limpia y aspira a convertirse en el primer gran parque fotovoltaico vertical en un puerto a nivel internacional.
Para llevar a cabo este proyecto, se utilizará el IT3, una solución desarrollada por la startup valenciana SunnerBOX. El IT3 consiste en un sistema de paneles solares dispuestos en una malla y anclados directamente en el dique. Este sistema no solo aprovecha la infraestructura existente, sino que también ahorra costes estructurales, simplifica la instalación y facilita el mantenimiento, haciéndolo más viable.
Esta prueba piloto se está realizando en colaboración con el Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) de la UPV. Consiste en 21 módulos fotovoltaicos de 410 W cada uno, con una potencia instalada de 8.6 KWp.
Durante la prueba, se medirá la energía generada y el comportamiento dinámico de la estructura en tiempo real mediante sensores. La energía generada se utilizará para alimentar el sistema de sensores.
Si los resultados de la prueba son óptimos después de dos meses, la APV buscará la mejor forma de financiar la instalación a mayor escala en el dique.
Este proyecto es el resultado de la labor realizada en los Labs de Opentop, el hub de innovación abierta de la Fundación Valenciaport, cuyo objetivo es fomentar la innovación y validar la aplicación de nuevas tecnologías en el sector logístico portuario.