VALÈNCIA, 13 Feb.
Los muelles del Puerto de València han acogido la primera prueba en un puerto español de un camión cien% eléctrico para transporte pesado en operaciones de carga y descarga de contenedores.
"Cero emisiones, discreto y completamente eléctrico", el vehículo "mostró la autonomía y la aptitud de carga y empleo de este nuevo jalón en el Puerto de València" en su desarrollo de descarbonización y reducción de emisiones, según ha señalado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en un aviso.
Se trata de un Volvo FH Electric con seis baterías de 90 kWh para una aptitud total de 540 kWh que la firma sueca ha cedido a la compañía de transportes Grupo Torres para testar en ocupaciones portuarias. El camión tiene 666 caballos o 490 kilovatios de capacidad, y un peso bárbaro mezclado de 40 toneladas.
Este vehículo eléctrico hizo distintos recorridos para evaluar su autonomía, aptitud de carga y contestación a las condiciones de la actividad que se lleva a cabo en un recinto portuario. Así, ha cargado sus baterías en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de València (APV) y ha transportado un contenedor en el recinto portuario para trasladarlo a su destino.
La firma Volvo y la compañía valenciana Grupo Torres han sometido a las demandas portuarias a un camión de enorme tonelaje cien% eléctrico en un recinto portuario español para llevar a cabo la prueba con recorridos y mercancías reales en el Puerto de València.
Con una autonomía de 300 km, el vehículo "fué un genuino éxito ha cargado un contenedor en las plataformas del recinto portuario hasta llevarlo a su destino", ha valorado la APV, antes de garantizar que esta prueba es "una exhibe el deber de las compañías de la red social portuaria por la descarbonización y la pelea contra el cambio climático en todas y cada una de las ocupaciones que se desarrollan en los circuitos portuarios". "El futuro está poco a poco más cerca y la apuesta del ámbito es clara", ha asegurado.
El directivo del Grupo Torres, Carlos Prades, ha señalado que "es un emprendimiento revolucionario que revela el deber del campo y del Puerto por la reducción de las emisiones". "Las compañías que operamos en el Puerto de València vamos en la línea marcada por la Autoridad Portuaria de una apuesta continua por evaluar y asumir proyectos que dejen que en 2030, Valenciaport sea un recinto neutro de emisiones", ha asegurado.
Esta incitativa se aúna a otras actuaciones del Puerto de València para su descarbonización --con la meta de emisiones cero en 2030-- como la instalación de plantas fotovoltaicas, el emprendimiento de hidrógeno H2Ports, la utilización de comburentes alternos como el Gas Natural Licuado, la instalación de un dispositivo conduzco para la generación de energía eléctrica desde las olas o la substitución de la flota de automóviles de la APV por híbridos y eléctricos.