Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El sector editorial alerta sobre el riesgo para la Fira del Llibre ante la falta de apoyo financiero.

El sector editorial alerta sobre el riesgo para la Fira del Llibre ante la falta de apoyo financiero.

VALÈNCIA, 7 de enero. En un panorama inquietante para el sector cultural, diversas entidades del ámbito del libro en la Comunitat Valenciana han hecho sonar la alarma al señalar que eventos importantes como la Fira del Llibre de València se encuentran en un estado crítico, amenazados por la falta de convocatoria de las ayudas por parte de la Generalitat.

Las organizaciones han emitido un comunicado en el que expresan su creciente preocupación ante la posibilidad de que se cancelen o se lleven a cabo en condiciones drásticas los principales eventos anuales dedicados al libro. Este inicio de 2025 está marcado por la incertidumbre que rodea al apoyo financiero necesario para el desarrollo de una industria fundamental para la cultura y la educación.

En su declaración, enfatizan que la ausencia de ayudas ordinarias de concurrencia competitiva por parte de la Generalitat Valenciana puede dejar al sector del libro en una situación muy desfavorable. A pesar de que la normativa vigente exige a la Conselleria de Cultura el apoyo a este campo, hasta el momento las soluciones ofrecidas han sido insuficientes y carecen de garantías.

Entre los eventos críticos que podrían verse afectados se encuentra la 60 edición de la Fira del Llibre de València, así como otras actividades destacadas como la Feria de Castelló, las Plazas del Libro de la Fundació FULL, la Feria de la Edición organizada por la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV), y festivales como València Negra y Vociferio. También se encuentran en riesgo iniciativas de fomento de la lectura, lo que promete un impacto devastador en el ecosistema cultural.

Las entidades advierten que no solo los eventos están en peligro, sino que la propia estructura de las organizaciones que forman parte del sector se encuentra bajo amenaza. La cancelación de ayudas destinadas a la difusión del libro y la lectura, que anteriormente contaban con más de un millón de euros, ha agravado la crisis y puede llevar a un colapso estructural.

El año 2025 podría convertiste en un año decisivo para hablar de recuperación del sector tras las devastadoras consecuencias de la dana, pero también podría resultar ser un desierto cultural si no se garantizan los eventos que son clave para revitalizar la industria del libro y la cultura en general.

Juan Pedro Font de Mora, presidente del Gremi de Llibrers de València, resalta la importancia de la Fira del Llibre, calificándola como el evento más significativo en términos de ventas del sector. Según Font de Mora, este evento puede ser crucial para la recuperación post-dana de muchas librerías que aún no han podido abrir sus puertas, proporcionando un impulso vital para su renacer.

Font de Mora se cuestiona abiertamente sobre cómo se puede hablar de la recuperación de las librerías sin celebrar el evento más relevante del año para la venta de libros. Además, denuncia el daño que la no realización de esta feria, considerada la segunda más importante de España, podría infligir a la reputación de la cultura valenciana.

Por su lado, Àfrica Ramírez, presidenta de la AEPV, ha afirmado que la incertidumbre provocada por la falta de ayudas ha llevado a la entidad a tomar decisiones drásticas, incluyendo la paralización de actividades previstas para los primeros meses de 2025, afectando incluso la Fira de l'Edició, que disfrutó de un gran éxito en su última edición.

Esta situación, según Ramírez, es insostenible, y pide a las autoridades que adopten medidas inmediatas para asegurar la continuidad de las ayudas indispensables para el sector editorial en Valencia.

Alicia Sellés, presidenta de la Fundació FULL, también hace hincapié en el impacto negativo que podría tener la cancelación de las Plazas del Libro, resaltando que este proyecto es vital para la promoción del libro y la lectura en valenciano y que actúa como un hilo conductor entre distintas localidades.

Asimismo, el Festival València Negra, que ha estado celebrándose durante 12 años y que atrae a reconocidos autores internacionales, podría ver reducidas sus actividades. Su director, Jordi Llobregat, ha dejado claro que se verán obligados a recortar drásticamente los actos, e incluso no descartan cancelar el festival si la situación de apoyo financiero no mejora.

Rosa Mengual, directora de la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura, también ha señalado los efectos devastadores de la falta de financiación institucional sobre las actividades de la fundación, poniendo en riesgo la campaña ‘Llegir en Valencià’, que es esencial para la promoción de la lengua y los profesionales implicados.

Además, la gerente de la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana, Águeda Forés, manifiesta que la viabilidad de sus principales actividades, como el Festival y Feria del Libro Ilustrado Baba Kamo, está en peligro, lo que podría resultar en la pérdida de empleos y, por ende, de la capacidad de la asociación para llevar a cabo su labor.

Finalmente, Miguel Sanz, vicepresidente del Gremio de Librerías de Lance, advierte que el aumento de costos podría comprometer la participación de librerías de otras ciudades, empobreciendo la calidad de los eventos que se llevan a cabo.

Por último, Laura Font, presidenta de la Fundació Sambori, recalca la urgencia de seguir fomentando la literatura a través de proyectos que involucran a artistas y motivan la lectura en valenciano. Remarca que los ferias y plazas del libro son cruciales para estas iniciativas y enfatiza la necesidad de que la Generalitat respalde la supervivencia de la cultura valenciana.