• viernes 31 de marzo del 2023

El segundo y tercer premio de 'El Niño' llegan a múltiples localidades de Valencia y Alicante: "Siempre y en todo momento hace ilusión"

img

VALÈNCIA, 6 Ene.

El Sorteo de 'El Niño' dejó múltiples premios este viernes en las provincias de Valencia y Alicante, y pasó de largo por Castellón, donde no se vendió ningún décimo premiado. Aunque el Gordo ha caído íntegramente en La Escala (Girona), una parte del segundo --muy repartido por toda España-- y del tercer premio se han distribuido en localidades valencianas, donde los agraciados se enseñaron "contentísimos", "contentos" y también "ilusionados" por la "muy buena nueva".

El número 89.603 fué afortunado con el 'Gordo' del Sorteo Extraordinario de 'El Niño', dotado con 2.000.000 euros por serie y que ha caído íntegramente en La Escala. Parte del segundo premio, que ha recaído en el número 72.289, fué vendido en siete localidades valencianas (Alicante, Crevillent, San Vicent del Raspeig, Torrevieja, Manises, València y Xàtiva), al paso que ciertos décimos del tercer premio con el número 18.918 fueron a parar a una administración de Alzira.

La administración situada en el Centro Comercial Carrefour de Torrevieja (Alicante) todavía no posee información sobre el número de décimos vendidos del 72.289, ya que, conforme han explicado a Europa Press, el número afortunado con el segundo premio no corresponde al número fijo que acostumbran a jugar.

En este sentido, el responsable del lugar, Daniel Zapata, ha señalado que "hasta mañana" no les va a ser viable saber el número exacto de décimos vendidos. "El centro comercial está cerrado pues el día de hoy --6 enero, día de Reyes-- es festivo", ha apuntado.

Zapata ha destacado, "contentísimo", que este "es el tercer año consecutivo que dan un segundo premio de la lotería del 'Niño'". "Es una muy buena nueva por el hecho de que peleamos día a día por proseguir haciendo un trabajo y entendemos que ofrecer un premio como este es difícil pues en el sorteo del 'Niño' se dividen menos premios", ha festejado Zapata.

Por su parte, entre los causantes de la administración de titularidad mezclada situada en la calle Río Turia de San Vicent del Raspeig (Alicante), Pedro Cirera, ha asegurado que "están contentísimos de haber podido ofrecer este segundo premio" y ha confesado que, "pese a no tener un décimo del número premiado, están muy contentos de habérselo vendido a la multitud".

No obstante, ha reconocido que, al tratarse de una administración mezclada, ignora "de momento" si él mismo fué el responsable de vender los décimos premiados o, por contra, la fortuna fué repartida por la persona con la que comparte la titularidad del negocio.

"Nosotros vivimos de vender lotería y poder ofrecer este premio a la multitud es primordial, nos encontramos aguardando a conocer si vienen para festejarlo", ha señalado Cirera.

Asimismo, ha subrayado que, si bien "no es la primera oportunidad" que dan un premio "grande", "siempre y en todo momento hace ilusión". En 2012 la administración alicantina repartió una parte del Gordo de la Lotería Nacional y en 2016 vendió un segundo premio.

El Gordo de la lotería de El Niño se vendió íntegramente en La Escala (Girona), específicamente, en 'L'Anxova Milionària', la administración número 2 del concejo, ubicada en la calle Enric Serra, 9. Corresponde al número 89.603.

El segundo premio, dotado con 750.000 euros por serie, fué para el número 72.289, y estuvo muy repartido por toda España. Mientras, el tercer premio fué para el número 18.918, dotado con 250.000 euros la serie, que fué a parar a Lugo, Guillena (Sevilla) y Alzira (Valencia).

La Comunitat Valenciana fué la segunda autonomía en ventas de Lotería Nacional para el Sorteo Extraordinario de 'El Niño' de 2023, tras Andalucía. En preciso, se han ingresado en la Comunitat 111.784.220 euros, en frente de los 125.631.640 euros gastados en 2022, con un gasto medio por habitante de 24,84 euros.

Para el grupo de España, Loterías y Apuestas del Estado ha
facturado para 'El Niño' del año en curso 793.250.360 euros, según datos temporales, en frente de los 830.229.000 euros del sorteo previo. El pasado año el gasto medio por habitante en todo el país fue de 17,5 euros.

Cada valenciano ha gastado una media de 22,1 euros para el sorteo de este 6 de enero (24,38 euros los valencianos; 20,21 los alicantinos y 18,09 los castellonenses), según los datos de facturación. De este modo, los ciudadanos de las tres provincias valencianas se ubican, en el grupo de España, en cuarto rincón en gasto de lotería de El Niño por habitante.

El gasto español medio fué de 16,74 euros en obtener décimos, lo que piensa un descenso respecto a 2022, en el momento en que cada español gastó de media 17,5 euros en la Lotería de 'El Niño', según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

El primer premio del sorteo increíble de 'El Niño' llegó en 25 oportunidades a la Comunitat Valenciana, la última en 2021 a ocho localidades de la provincia de Valencia: València localidad, Xàtiva, l'Eliana, Manises, Picanya, La Pobla de Farnals, Torrent y Alaquàs.

El primer premio de 'El Niño' llegó a este territorio en los años 1917, 1922, 1923, 1938, 1940, 1945, 1953, 1954, 1956, 1962, 1963, 1972, 1973, 1974, 1982, 1987, 1995, 1998, 2000, 2008, 2013, 2016, 2017, 2020 y 2021. En estos años, en alguna ocasión este premio ha tocado solo una ciudad de la Comunitat y en otras, como el pasado, llegó a múltiples al unísono.

El Sorteo de la Lotería de 'El Niño' 2023 ha repartido este viernes un total de 700 millones en premios, exactamente la misma cantidad que el año previo.

Más información

El segundo y tercer premio de 'El Niño' llegan a múltiples localidades de Valencia y Alicante: "Siempre y en todo momento hace ilusión"