• martes 28 de marzo del 2023

El TSJCV ordena a la Generalitat integrar en Vaersa como personal propio a 222 trabajadores

img

VALÈNCIA, 18 Jul.

La salón de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha ordenado a la Generalitat Valenciana integrar en la compañía pública Valenciana de Aprovechamiento Energético de Residuos S.A. (Vaersa) a 222 trabajadores que estaban en confías de administración funcionales o estructurales y coyunturales.

De este modo, el tribunal ha estimado la demanda de enfrentamiento colectivo interpuesta en el primer mes del año de 2022 por UGT-Serveis Públics PV en frente de Vaersa y la Generalitat y ha culpado al Consell a integrar a 222 trabajadores en la compañía pública.

Tal y como recopila la resolución, consultada por Europa Press, Vaersa es una compañía de titularidad pública cuyo capital popular está suscrito en su integridad por la Generalitat. Se considera un medio instrumental y técnico de la Administración mediante confías de administración. Estas confías se dividen en 2 tipos: las funcionales o estructurales y las no estructurales.

Previamente a este enfrentamiento, en el tercer mes del año de 2020 ahora hubo una sentencia relacionada con este tema donde el tribunal acordó que conselleria incluyese como personal propio a 879 trabajadores que estaban en confías de administración.

Tras ello, todavía quedaban 222 puestos de trabajos que no estaban incluidos en la Relación de Puestos de Vaersa y que afectaban a diferentes confías.

UGT, entonces, presentó otra demanda de enfrentamiento colectivo. En el juicio, el legal gerente de Vaersa declaró "de manera contundente" que las confías en las que estaban adscritos estos usados respondían a pretensiones comunes y permanentes o con vocación de permanencia, "siendo primordiales para el preciso desempeño de la compañía y el cumplimiento de sus fines".

Partiendo de esta cuenta, el tribunal ha estimado la demanda de UGT y ha ordenado a Conselleria integrar en Vaersa como personal propio a los 222 trabajadores.

El responsable del ámbito Autonómicas UGT, Gonzalo Fernández, ha recordado, en afirmaciones a Europa Press, que históricamente, en el momento en que se creó Vaersa, la fórmula de tener relaciones con la Conselleria era llevar a cabo confías sobre trabajos que nuestro Estatuto de Autonomía reconocía como competencias propias de la Generalitat.

Así, la entidad jamás llegó a tener mucho más de 200 trabajadores "en el momento en que de todos modos había 1.700 usados en la compañía. La diferencia era que estaban en el limbo, pertenecían a confías y no existían los puestos", aseguró.

Para arreglar este inconveniente, desde UGT --ha recordado-- se procuró negociar con la administración pública pero, al no llegar a ningún acuerdo, se optó por interponer la demanda de enfrentamiento colectivo que en este momento el tribunal valenciano ha estimado. De este modo se han reconocido, en conjunto --con ámbas resoluciones dictadas--, unos 1.cien puestos en Vaersa.

Más información

El TSJCV ordena a la Generalitat integrar en Vaersa como personal propio a 222 trabajadores