Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

"El TSJCV respalda el decreto del Consell que aprueba la Medicina en la UA: 'Fundamentales para el futuro'"

VALÈNCIA, 16 de diciembre. En un reciente fallo que reafirma la decisión del Consell, la sección cuarta de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha ratificado la legalidad de un decreto emitido en agosto de 2022. Este decreto autorizó la creación del grado de Medicina en la Universidad de Alicante (UA), una medida que ha suscitado tanto apoyo como controversia en el ámbito académico.

Este veredicto llega tras la desestimación de un recurso presentado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, que había cuestionado la decisión del Consell. La sentencia, que fue notificada a las partes involucradas el pasado lunes, puede ser objeto de un recurso de casación ante la sala tercera del Tribunal Supremo, como ha indicado el TSJCV en un comunicado oficial.

El fallo del TSJCV destaca el éxito en la convocatoria de plazas para el nuevo grado de Medicina de la UA, señalando que este hecho, junto con los informes evaluados por la sala, valida la necesidad de implementar estos nuevos estudios en la región. Es importante mencionar que esta nueva oferta educativa ha implicado que la UA se convierta en la segunda titulación más demandada en la Comunitat Valenciana, sin que esto haya afectado negativamente la matriculación de estudiantes en la UMH durante el curso 2023-2024.

El tribunal ha desestimado los temores de la UMH, que argumentaba que la creación de un segundo campus de Medicina podría perjudicar sus inscripciones y la calidad de sus enseñanzas. De acuerdo con el TSJCV, las evidencias presentadas demuestran que no hay relación directa entre el aumento de plazas en la UA y una disminución en la demanda de la UMH.

Además, los magistrados han subrayado que el decreto de la Generalitat fue elaborado con todas las garantías legales necesarias y que contiene una motivación suficiente. El expediente administrativo asociado a la creación de la nueva titulación cuenta con informes favorables que avalan la suficiencia de recursos y la ausencia de incremento en los gastos que podría suponer esta nueva oferta académica.

Es importante señalar que, aunque existan recelos por parte de ciertos colectivos profesionales y estudiantes, los magistrados han indicado que estos no deberían prevalecer sobre el interés general que respalda la autorización de la nueva facultad. En este sentido, se argumenta que las preocupaciones expresadas en un informe de 2019 sobre la disponibilidad de centros de prácticas no son un obstáculo irreversible para el futuro.

De hecho, un informe más reciente, emitido en 2022 por la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud, ha afirmado que los convenios establecidos con hospitales son suficientes y adecuados para satisfacer las necesidades docentes del nuevo grado en Medicina.

Finalmente, la sala concluye que la Facultad de Medicina de la UA cumple con todos los requisitos establecidos en cuanto a calidad educativa, el nivel del profesorado, las infraestructuras necesarias y los recursos económicos. Todo esto, ha afirmado el TSJCV, es fundamental para que se obtenga la licencia pertinente para la enseñanza de los estudios de Medicina, lo que representa un avance significativo en la oferta educativa de la Comunidad Valenciana.