Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El Valencia CF retoma la construcción del Nou Mestalla y marca el inicio de la cuenta atrás para su mudanza en 2027.

El Valencia CF retoma la construcción del Nou Mestalla y marca el inicio de la cuenta atrás para su mudanza en 2027.

VALÈNCIA, 10 de enero. Hoy se marca un hito significativo en la historia del Valencia CF, que retoma las obras del Nou Mestalla, un proyecto que ha estado en suspensión durante 16 largos años. El nuevo estadio no solo representa una ambición arquitectónica, sino que se concibe como un estandarte de orgullo y modernidad, tanto para el club como para la ciudad de Valencia. Con esta reanudación, el club da inicio a la cuenta atrás con el firme propósito de inaugurar su esperado estadio en el verano de 2027.

Desde primera hora de la mañana, el Valencia CF ha implementado las operaciones necesarias para completar “de forma definitiva” las obras del Nou Mestalla, que busca convertirse en un lugar de referencia dentro de los ámbitos deportivo, de ocio y entretenimiento. Se prevé que la finalización de este ambicioso proyecto se concrete dentro de aproximadamente cuatro años.

El desarrollo del estadio cuenta con la visión innovadora de los arquitectos de Fenwick Iribarren, quienes fueron responsables de diseñar tres de los estadios utilizados durante el Mundial de la FIFA en Qatar 2022. Asimismo, el Valencia CF ha garantizado el respaldo de FCC Construcción, una compañía de renombre con amplia experiencia en la edificación de grandes infraestructuras deportivas, incluyendo el Estadio Metropolitano y el renovado Santiago Bernabéu, entre otros, según indica un comunicado emanado de la entidad valenciana.

Desde la dirección del club, se destaca la relevancia del Nou Mestalla, calificándolo como “el proyecto no deportivo más significativo en más de un siglo de historia del Valencia CF”. Con una capacidad para albergar a 70,044 espectadores, el estadio promete ser un recinto de “última generación”, apto para campeonatos de máxima categoría organizados por FIFA y UEFA, así como para eventos de gran escala, incorporando las últimas tendencias en visibilidad, seguridad y comodidad para todos los aficionados.

El nuevo estadio, concebido para integrarse plenamente en el tejido urbano de Valencia y no separado del resto de la ciudad como sucede con otros estadios, promete impactar positivamente en la vida de sus ciudadanos. Además, contará con una variada oferta de entretenimiento que girará en torno a actividades de ocio y restauración abiertas durante todo el año, transformándose en un punto de encuentro vibrante e innovador para los aficionados al fútbol, tanto en días de partido como en jornadas normales.

La visión del club es crear “un espacio dinámico perfecto para disfrutar en familia”, diseñado para la celebración de eventos de gran envergadura y con la capacidad de ofrecer más de 6,500 localidades de hospitalidad. Esto se traduce en una oportunidad única tanto para los visitantes como para socios en el ámbito gastronómico, tecnológico y comercial.

En un esfuerzo por estimular la economía local y del propio club, el Valencia CF manifiesta que el nuevo estadio actuará como un motor de desarrollo. La construcción del Nou Mestalla es vista como una oportunidad clave para fomentar tanto el crecimiento económico como el deportivo. Este nuevo recinto será fundamental para la generación de nuevas fuentes de ingresos, consolidando su posición y aportando proyección en las próximas décadas.

Para que el Nou Mestalla se posicione como un referente en el ámbito deportivo y del entretenimiento, se ha diseñado un plan de explotación en el que cada euro invertido hasta su inauguración deberá repercutir en al menos uno de los tres pilares estratégicos: ofrecer experiencias memorables a los visitantes, potenciar el estilo de vida mediterráneo y facilitar un estadio adaptado para todo tipo de eventos.

A nivel arquitectónico, el estadio se caracteriza por su diseño de cintas dinámicas y onduladas que se entrelazan para formar las fachadas y los accesos, creando un efecto visual único. Entre sus especificaciones destaca una cubierta translúcida que permitirá la entrada de luz natural, protegiendo al mismo tiempo a los espectadores de las inclemencias del tiempo, mejorando así el efecto acústico de las gradas hacia el terreno de juego, todo ello con un sistema fotovoltaico que contribuirá a su sostenibilidad.

El diseño se basa en la firma Schlaich Bergermann & Partner, reconocida por sus trabajos de prestigio internacional, responsable de las cubiertas de varios estadios emblemáticos, incluyendo el Metropolitano y el famoso Maracaná. Finalmente, en términos estéticos, el nuevo recinto mantendrá el color naranja en las gradas, obra del legado que representa el murciélago, un símbolo característico que ha acompañado al Valencia CF a lo largo de su exitosa historia.

El impacto urbano también será significativo, ya que la construcción del estadio incrementará el espacio público de la ciudad en 20,000 m2. Además, se proyecta la creación de un polideportivo municipal para los residentes de la zona de Benicalap, así como una plaza de 6,000 m2 en la Avenida de las Cortes Valencianas, la cual se convertirá en un punto de encuentro comunitario donde se organizarán 'Fan Zones' y diversas actividades que fomenten el sentimiento por el Valencia CF.

Por último, el Valencia CF enfatiza que el proyecto que está tomando forma sigue rigurosamente los criterios de sostenibilidad ambiental a través de la selección de materiales y sistemas de bajo consumo. La implementación de tecnologías innovadoras permitirá una reducción significativa de la huella de carbono, garantizando además una generación de electricidad limpia para el uso diario del estadio.