• domingo 26 de marzo del 2023

Eleonora Buratto se gana a Les Arts con una 'Anna Bolena' sicológica y oprimida

img

VALÈNCIA, 2 Oct.

La soprano Eleonora Buratto se metió en el bolsillo al público de Les Arts de València con su interpretación en el estreno de 'Anna Bolena', la ópera con la que comienza la temporada y que, además de esto, empieza la trilogía encargada de Los Tudor por el compositor Gaetano Donizetti (1797-1848) que se va a poner en escena en el auditorio valenciano.

La artista fue extensamente ovacionada, tanto en el final de la función de ayer por la noche, como a lo largo de la representación, más que nada en instantes como 'Al dolce guidami castel natio', en el momento en que expresa el desvarío del personaje frente su funesto futuro, y el dúo 'Sul suo capo aggravi un Dio', al lado de la valenciana Silvia Tro Santafe, otra de las triunfadoras de la noche por su trabajo como Giovanna Seymour. Tras bajar el telón, varios espectadores resaltaban la fuerza y los matices logrados por la estrella de Mantua.

En situación, fue una velada de éxito para todo el aparato artístico, ya que el patio de sillas terminó al grito de bravo y puesto de pie. Con 'Anna Bolena', Buratto, ovacionada como una de las considerables voces del repertorio belcantista hoy en dia, comienza con nota el reto de debutar en Les Arts con los tres desafiantes permisos para soprano que escribió Donizetti: Anna Bolena, Maria Stuarda y Elisabetta, regina d'Inghilterra.

Tras el estreno del primero de los títulos --que asimismo se va a poder gozar los próximos días 4, 7, diez y 13 de octubre--, el teatro completará más tarde el período inspirado en la discutida dinastía inglesa con 'Maria Stuarda' y 'Roberto Devereux', concluyendo en la temporada 2024-2025.

En 'Anna Bolena', Buratto es escoltada por un reparto de altura que viene dentro por Alex Esposito, que vuelve a Les Arts tras su elogiada presentación con 'Les Contes D'Hoffmann' la pasada temporada, para encarnar a Enrico VIII; Silvia Tro Santafé, la intérprete valenciana con mayor presencia en todo el mundo, como Giovanna Seymour; y también Ismael Jordi, que canta con enorme gusto el papel de Lord Riccardo Percy.

Otro seguro de la producción es la dirección musical de Maurizio Benini, entre los mucho más reputados especialistas en bel canto, que acepta la dirección musical de la Trilogía Tudor en Les Arts y que recogió al lado de los elementos de la Orquestra de la Comunitat Valenciana otra de las muy, muy grandes aclames de la noche. Cálida contestación asimismo, como es frecuente, para la considerable presencia del Cor de la Generalitat.

Por su parte, Jetske Mijnssen firma la dirección escénica de esta coproducción de Les Arts con la Dutch National Opera de Ámsterdan y el Teatro di San Carlo de Nápoles, que, además de esto, tiene escenografía de Ben Baur, vestuario de Klaus Bruns, iluminación de Cor van den Brink y coreografía de Lilian Stillwell.

La directiva de holanda es famosa por su enfoque psicológico, que esta vez pone esta vez al servicio del complejo y convulso intérvalo de tiempo Tudor y a sus malaventurados individuos. Propone de esta forma una 'Anna Bolena' oprimida y sacrificada gracias a los deseos del rey en un ámbito palaciego pero sin opulencia, donde un juego de puertas y muros se utiliza para recrear las diferentes estancias envueltas en una luz tenue que influye en la presencia claustrofóbica de la personaje principal.

Se incluye un personaje discreto recurrente y que avanza el segundo de los títulos de la saga donizettiana: la joven hija de Enrique y Ana, la futura Isabel I y última monarca Tudor.

Más información

Eleonora Buratto se gana a Les Arts con una 'Anna Bolena' sicológica y oprimida