Los cuerpos de Bomberos han estado llevando a cabo diversas tareas de saneamiento en el contexto de los intensos vientos que afectan a la Comunitat Valenciana, incluyendo el aseguramiento de fachadas, la remoción de cornisas caídas, así como la atención de carteles y árboles que han sido perjudicados por las inclemencias del tiempo.
Este domingo, la secretaria autonómica de Emergencias, Irene Rodríguez, hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga la "máxima precaución" debido al riesgo elevado de incendios forestales, que ha sido catalogado en nivel de preemergencia tres, y a la fuerza de los vientos, especialmente en la provincia de Castellón. Durante las últimas cuatro horas, el teléfono de emergencias 112 recibió un notable total de 161 llamadas relacionadas con los efectos de estos vientos.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Centro de Coordinación de Emergencias, en colaboración con Aemet, la localidad de Morella ha experimentado rachas de viento que alcanzaron los 110 kilómetros por hora, mientras que en Villafranca del Cid se registraron 97 kilómetros por hora, 96 en la Pobla de Benifassà, 89 en Torreblanca y 69 en Montanejos. Estos registros evidencian la fuerza del fenómeno climático que está azotando la región.
Como respuesta a la situación, se ha declarado una alerta naranja por vientos en el interior y el litoral norte de Castellón, una alerta amarilla en el litoral sur de Castellón y Alicante, así como en el interior sur de Valencia. Además, se ha instaurado un nivel naranja por fenómenos costeros en la costa norte de Castellón y una alerta amarilla en la costa sur de Castellón y en los litorales de Valencia y Alicante.
Las consecuencias del viento han llevado a llevar a cabo diversas operaciones, desde el saneamiento de fachadas hasta la remoción de cornisas y la atención de árboles, así como el manejo de cables eléctricos que han sido desprendidos. Estas medidas de seguridad son esenciales ante las condiciones adversas que imperan en el área.
El Consorcio de Bomberos de Castellón ha llevado a cabo diez intervenciones en toda la provincia, mientras que los bomberos de Alicante atendieron tres servicios en las localidades de Orihuela, Benidorm e Ibi. En Valencia, se realizaron intervenciones en Meliana y Paterna, donde se destacó la presencia de bomberos para retirar una valla publicitaria en la calle Orenga. Sin embargo, los bomberos municipales tanto de Castellón como de Alicante no han reportado servicios relacionados con la situación actual.
El sábado por la tarde, el Centro de Coordinación de Emergencias emitió un aviso especial a los municipios y organismos pertinentes, instando a la máxima precaución y a estar en constante alerta ante la amenaza de incendios forestales en un día que se preveía complicado. Rodríguez se dirigió a los medios asegurando que su objetivo es minimizar los riesgos y responder de manera ágil ante cualquier eventualidad.
Los equipos operativos, tanto desde el Cecopi como desde sus respectivas bases, se encuentran en estado de alerta ante la situación, y se solicita la colaboración de la ciudadanía, así como de todos los entes administrativos y personal operativo para garantizar una respuesta eficiente en caso de un posible incendio forestal.
La secretaria autonómica subrayó que el nivel de preemergencia 3 está particularmente influenciado por la advertencia de un "riesgo importante" debido a los vientos que podrían alcanzar entre 120 y 130 kilómetros por hora en varias zonas de la Comunitat Valenciana, especialmente en el norte de Castellón, lo que eleva la seriedad del aviso y la necesidad de estar preparados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.