Emergencias pronto realizará pruebas en superficie con un líquido espesante para mejorar la extracción de lodos.
VALÈNCIA, 8 de diciembre.
En un esfuerzo por abordar la crítica situación de los lodos en garajes y sótanos, Emergencias de la Generalitat se prepara para llevar a cabo, en breve, ensayos reales en superficie mediante un nuevo método que implica el uso de un líquido espesante. Este avance promete facilitar el proceso de extracción, que se ha tornada indispensable tras la crisis provocada por la dana.
Irene Rodríguez, secretaria autonómica de Emergencias, proporcionó la información tras la reciente reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), que se ocupa de gestionar la emergencia. Rodríguez subrayó que se están evaluando ubicaciones adecuadas para realizar el ensayo definitivo, optando por espacios reales en lugar de los escenarios reducidos utilizados hasta ahora. Esta etapa es crucial para verificar la inocuidad del producto y establecer las cantidades adecuadas para su aplicación.
Según ha expuesto Rodríguez, la extracción de lodos se ha convertido en una prioridad máxima, y se están realizando esfuerzos intensivos en 139 garajes. Aunque no ha podido precisar el número exacto de edificios que se abordarán, constantemente se ajusta a medida que se avanza en la tarea. Además, aseguró que se llevará a cabo un “mapeo definitivo” para establecer un inventario de las intervenciones necesarias.
La secretaria indicó que están en la fase de culminar los procedimientos necesarios para implementar esta nueva metodología de extracción, asegurándose de que el producto cumple con los estándares de seguridad para las personas y el medioambiente. Rodríguez enfatizó la urgencia de iniciar un ensayo real lo antes posible, cuyos resultados serán fundamentales para la adopción definitiva de este sistema, que funcionará en conjunto con el método tradicional de extracción mediante cubas.
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, reveló este sábado que se espera la llegada, entre lunes y martes, de 14 toneladas de este líquido espesante a las instalaciones de Cemex en Paterna. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto a la empresa cementera, ha estado colaborando en pruebas utilizando un material procedente de Toulouse (Francia) para mejorar la fluidez del barro. La cantidad de líquido que se recibirá podría cubrir una superficie aproximada de 130,000 metros cuadrados.
Rodríguez expresó su agradecimiento a todo el equipo que ha participado en el desarrollo de este producto, así como a Cemex y al CSIC, quienes han contribuido a validar su uso. “Creemos que al combinar ambos métodos, el del líquido espesante y el de las cubas, lograremos una mayor agilidad en nuestras operaciones”, comentó, enfatizando la importancia de maximizar la eficacia en estas labores.
La secretaria autónoma agregó que este tipo de productos ya se utiliza en otros países, como Francia e Inglaterra, principalmente en proyectos de infraestructuras como el metro, donde se necesita gestionar lodos durante la construcción o en situaciones de acumulaciones de agua.
“Al final del día, se necesita contar con todo el equipo y la maquinaria específica que se espera llegue en los próximos días", manifestó Rodríguez. Al contar con estas herramientas, se anticipa que la extracción se realice mucho más rápidamente.
Sin embargo, Rodríguez también subrayó que los trabajos realizados en garajes y zonas subterráneas presentan grandes dificultades. Los profesionales deben estar equipados adecuadamente y contar con medidores de monóxido de carbono, ya que su tiempo en estos lugares está estrictamente limitado. “A menudo, solo pueden estar 15 minutos dentro y la misma cantidad afuera, dado el considerable riesgo que supone”, advirtió, haciendo un llamado a la prudencia en el desarrollo de estas operaciones.
Finalmente, la secretaria autonómica reconoció que la población anhela una solución rápida y eficiente, pero recalcó que el equipo de trabajo está esforzándose al máximo para acelerar los procesos. Sin embargo, enfatizó que es fundamental considerar la seguridad tanto de las personas como del personal operativo que trabaja sobre el terreno en estas delicadas circunstancias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.