EVAP demanda que las diferencias salariales van a tardar mucho más de 2 décadas en ocultar si no se adoptan medidas "de urgencia"
VALÈNCIA, 22 Feb.
Empresarias, agentes sociales y representantes políticos pidieron este miércoles seguir en cortar la brecha salarial entre hombres y mujeres, que en la Comunitat Valenciana se ubica en una media de 5.000 euros cada un año, lo que piensa un 20,1 por ciento menos de remuneraciones para las mujeres o 73 horas laborales cada un año o una hora y media de día día tras día.
Así lo han expresado en un acto festejado este miércoles, con ocasión del Día Internacional por la Igualdad Salarial, festejado en la Plaza del Ayuntamiento de València y en el que participaron el alcalde de València, Joan Ribó; el conseller de Economía, Rafa Climent; la vicealcaldesa, Sandra Gómez; la concejala de Igualdad, Lucía Beamud; la representante municipal del PP, María José Catalá; el síndic de cs, Fernando Giner, y la presidenta de la Asociación de Empresrias y Profesionales de València (EVAP), que ha ordenado la día.
La presidenta de EVAP ha recordado que la organización transporta 14 años reclamando la igualdad salarial y "se ha continuando, pero poquísimo". En esta línea, ha incidido en que esa diferencia de 5.000 euros por año menos de las mujeres en comparación con los hombres en la Comunitat Valenciana debe mudar, "pero de manera acelerada".
EVAP ha solicitado medidas "de urgencia" en la Comunitat Valenciana para revertir las diferencias salariales entre hombres y mujeres. "Debemos seguir sin pausa pero con prisa por el hecho de que, de continuar a este ritmo, vamos a tardar mucho más de 2 décadas en revertir la brecha
salarial", ha denunciado.
Para denunciar el "sinsentido" de la brecha, las socias de EVAP realizaron una acción conjunta con la Asociación de Comercios del Centro Histórico de Valencia bajo el lema "¿A que absolutamente nadie te hace una rebaja por ser mujer? Si los costes son iguales para todas y cada una la gente, carece de sentido que las mujeres cobremos, de media, un 20% menos". A lo largo de la mañana se han repartido "falsos" cupones de descuento del 20% a todas y cada una la gente que se han acercado a la mesa informativa ubicada bajo el Balcón del Ayuntamiento.
Por su parte, Ribó ha instado a la entidad a proseguir haciendo un trabajo por el hecho de que es "indispensable" lograr la igualdad que, a su juicio, no se logrará si no se tiene un salario en exactamente las mismas condiciones.
Para la asesora general de CCOO PV, Ana García, la brecha salarial tiene un origen cultural y popular, pero asimismo es muy importante la relación con el precaución de la gente. "A lo largo de la vida, las mujeres tienen una brecha salarial en este momento pero asimismo más adelante de cara a pensiones en tanto que terminan con precariedad no solo laboral sino más bien asimismo popular", ha advertido.
Para García, los datos son "muy interesantes" y animó a continuar adoptando ciertos compromisos para eliminar las brechas de género y, específicamente, la salarial. A su juicio, son primordiales acciones públicas --alén de la educación-- y proposiciones --como el deber de la patronal-- para eludir que las mujeres deban ir, frecuentemente de manera involuntaria, a jornadas parciales con menor salario.
Desde UGT PV, su secretario general, Ismael Sáez, ha instado a las empresarias a dirigirse a sus compañeros hombres, que son los que se favorecen de la brecha salarial, y les ha sugerido llevar a cabo "una pedagogía fundamental" con ellos, si bien ha aceptado que no es "simple".
"Como sindicato venimos denunciando regularmente y también procuramos corregir la negociación colectiva, pero si hubiese intención de los que abonan y contratan, sería mucho más simple. Animamos a EVAP a que vaya en esta dirección", ha resumido.
Por su parte, Sandra Gómez ha subrayado que "semeja patraña" que en la actualidad "debamos reivindicar que con exactamente el mismo trabjao deseamos exactamente el mismo sueldo" y de ahí ha reivindicado la relevancia de medidas como la reforma laboral o el aumento del SMI "que perjudica sobre todos a los colectivos mas atacables, como es el de las mujeres".
No obstante, mantiene que aún "queda bastante sendero por caminar" y la maternidad "prosigue pesando considerablemente más en las carreras expertos de las mamás que de los progenitores". Según indicó, una de sus preferencias es lograr en valència la igualdad "con un pacto de compromiso y corresponsabilidad que nos dejen ofrecer esas responsabilidades".
Desde el PP, María José Catalá ha denunciado que en la Comunitat Valenciana, la brecha salarial entre hombres y mujeres es mayor a la media nacional y ha recalcado que quedan "techos de cristal aún por romper y muchas mujeres deben abandonar su trayectoria laboral por cuidar de su familia". "No es ni justo ni equitativo. El feminismo es igualdad y conciliación. Y todos tenemos que comprometernos a llevarlo a cabo situación", ha concluido.
Entre otros causantes que causan la brecha, el conseller Climent ha subrayado que, entre los mucho más perceptibles, "es la segmentación del mercado de trabajo, tal es así que los ámbitos y categorías de ocupación mucho más feminizados por lo general son los de sueldos mucho más bajos".
"Asimismo, la orientación de la mujer a los cuidados del hogar supone una mayor presencia femenina en la día a tiempo parcial lo que piensa menores remuneraciones y también impide, en varias situaciones, su ascenso a cargos laborales superiores en las compañías y también instituciones", ha añadido.
La Conselleria de Economía Sostenible ha anunciado su último el informe de forma anual relativo a la igualdad de género y la brecha salarial en la Comunidad Valenciana, con ocasión de este día. Este informe ubica la brecha en salario de forma anual en el 20,1 por ciento en la Comunitat Valenciana 2020, el último ejercicio del que hay datos.
"Para sobrepasar la diferencia de remuneración, la segmentación y los estereotipos sobre las funcionalidades y los ámbitos feminizados laboralmente, es requisito sostener un marco de acciones y políticas para achicar las diferencias de remuneración fundamentadas en componentes extraños a la discriminación directa", indicó Climent, que ha mencionado ideas desarrolladas por la Generalitat, como los proyectos de igualdad (hasta 2021 se han anunciado 1.918 peticiones y se han visado 1.235), o el sello 'Realizando Empresa, Iguales en Ocasiones'.
El informe refleja que en el año 2020 la brecha en salario de forma anual fue del 20,1% en la Comunitat Valenciana y del 18,7% en España y en concepto de salario hora de 12,0% y diez,0 %, respectivamente. Esta menor brecha en términos salario hora en frente de la calculada en salario de forma anual hay que, en parte, a efectos de una mayor incidencia de la día a tiempo parcial y de la contratación temporal en el trabajo de las mujeres en relación a la de los hombres.
La brecha salarial por ámbitos en la Comunitat Valenciana es tenuemente mayor en el industrial que en servicios, como elemento diferencial con en comparación con total de España. Por otra sección, reduce sensiblemente con los conjuntos de empleo: a mayor especialización y compromiso del puesto, menor brecha salarial de género. Según contratación temporal o indefinida, es claramente mayor en la indefinida tanto en salario de forma anual como en salario hora para la economía valenciana. Esta diferencia es aún mayor en la de españa.
Asimismo, ayuda a la brecha de género la inmovilidad por la dedicación a cuidados del hogar y la incidencia de la día parcial todavía es considerablemente más elevada en la situacion femenino, "gracias a la destacable mayor dedicación femenina a ocupaciones similares con los cuidados, frecuentemente de manera informal y no profesionalizada y, por consiguiente, mal retribuidas".