La compañía firma un convenio de colaboración con la Generalitat para desarrollar las infraestructuras
VALÈNCIA, 13 Mar.
La Generalitat y Enagás han firmado este lunes un convenio de colaboración con la meta de que la Comunitat Valenciana tenga "importancia" en el eje mediterráneo del corredor europeo de hidrógeno verde H2Med y acoja 450 km de hidroductos en los que la compañía invertirá 575 millones de euros.
La intención es que la Comunitat Valenciana "asegure su competitividad" y "atienda el consumo de sus enormes centros industriales" --eminentemente la cerámica, la industria química y petroquímica, el tejido productivo del ambiente de Sagunt, el Aeropuerto de València y los puertos de las tres provincias-- al paso que asimismo se transforma en "un centro de exportación de hidrógeno renovable a otras geografías".
Así lo explicó el asesor encargado de Enagás, Arturo Gonzalo, que al lado del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, han firmado este lunes un convenio de colaboración para el avance del hidrógeno verde en la Comunitat Valenciana. El acuerdo firmado este lunes establece las líneas de colaboración para desarrollar infraestructuras en la Comunitat Valenciana para el transporte y almacenaje de hidrógeno renovable, considerado como un vector energético clave para la transición energética.
El responsable de Enogás piensa que 2023 va a ser "el año del hidrógeno verde" y que este, al lado del biometano, va a ser esencial en la descarbonización y autonomía de Europa, con lo que apostó por "poner en juego todas y cada una nuestras habilidades" para desarrollar toda la cadena de valor del hidrógeno.
En ese marco, el acuerdo entre la Generalitat y Enogás se dirige a "desarrollar la una parte de la red troncal hidrógeno verde" que se desplegará en el marco del corredor H2Med, el emprendimiento de España, Francia, Portugal y Alemania que prevé la construcción de un conducto de hidrógeno que indique a estos países. "Para hacer viable esas interconexiones se precisa hacer una red troncal de españa" y estas ideas se han anunciado como Proyecto de Interés Común (PCI) y en esa .
Arturo Gonzalo indicó que este acuerdo es "un paso mucho más" en el "arraigo realmente fuerte" de Enogás a la Comunitat Valenciana, donde la compañía tiene "una sección fundamental" de su infraestructura, con 882 km de gaseoducto y entre las seis plantas de regasificación de las que dispone en España, que se posiciona en Sagunt. Además, ha incidido en que la Comunitat representa un 15% del consumo de gas en España pero la planta de Sagunt encauza un 17% del gas que se consume en el país.
"El eje del Levante en esa red troncal tendrá como personaje principal a la Comunitat Valenciana" y desplegará 450 kikómetros de hidroductos, que conectarán por el sur con el valle de hidrógeno de Cartagena y por el norte con el valle del Ebro y el hidroducto Barcenola-Marsella, con una inversión de "unos 575 millones de euros" .
"Lo que nos encontramos el día de hoy acordando es que iremos a poner todos nuestros elementos a fin de que esos proyectos sean una situación, en la lista europea de proyectos de interés común" y ha llamado a que "España y la Comunitat utilicen esta enorme ocasión de ser personajes principales en el ámbito de descarbonización y los gases renovables".
En exactamente la misma línea, el presidente de la Generalitat ha señalado que el avance de las infraestructuras del hidrógeno verde es una "enorme ocasión para la sostenibilidad del estado de confort, pues va a haber los elementos suficientes para llevarlo a cabo viable".
Puig ha señalado que diferentes elementos geoestratégicos han acelerado la toma de conciencia de la necesidad de desarrollar el hidrógeno verde y espera que la "conexión de este corredor mediterráneo del hidrógeno verde llegue poco antes" que el ferroviario", con "tiempos considerablemente más veloces", ha comentado.
El 'president' ha remarcado la ambición de que la Comunitat pase "de ser una red social completamente ligado de los comburentes fósiles" a una red social exportadora. Para ello, ha llamado a "sumar todas y cada una de las ocasiones" y también impulsar las energías renovables con un "acercamiento de situaciones" y "superación de enfrentamientos".