El Consell muestra "medidas útiles" en un contexto marcado por la pandemia, la guerra de Ucrania y la infrafinanciación
VALÈNCIA, diez Sep.
El Consell dió a saber este sábado las "bases políticas" de los capitales de 2023, que pivotarán sobre 4 "ejes escenciales" y que se han acordado en el Seminari de Govern-Estiu 2022, con los objetivos "primarios" de "hacer mas fuerte el estado popular valenciano" para realizar en frente de la inflación, asegurar la ocupación y el derecho a la vivienda, y seguir en la reindustialización de la Comunitat y en novedosas perspectivas económicas "reales".
El Seminari de Govern, que se ha creado desde el jueves hasta este sábado en Vall d'Ebo y Alcoi (Alicante), ha anunciado un total de 36 medidas estratégicas que compondrán los próximos capitales del Botànic y que, según ha señalado el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, reflejan que "el autogobierno valenciano es útil a los valencianos y con la capacidad de proporcionarles una contestación pese a las adversidades y la infrafinanciación".
El jefe del Consell ha valorado este seminari de forma "efectiva" y ha proclamado que hubo "diálogo, enfrentamiento y, más que nada, aptitud para entrar en contacto con la verdad de la sociedad valenciana, para mejorarla y decir precisamente que la Generalitat va a estar, en este momento y siempre y en todo momento, a la vera de los valencianos, la gente, las familias y las compañías".
Puig hizo hincapié en que los futuros capitales se aprobarán "en tiempo y forma" en un contexto que marcó la presente legislatura con una secuencia de situaciones como una pandemia "horrible" que dejó a "muchas familias rotas" y que, "merced a la corresponsabilidad y la máxima prudencia" de la ciudadanía valenciana se consiguió "salir adelante"; tal como una "guerra causada por Putin" que generó un inconveniente grave en el campo de la energía y un incremento de la inflación.
En este sentido, ha apuntado que el propósito de este Seminari de Govern es estudiar "de qué manera la Generalitat puede ser mucho más útil a la ciudadanía frente a la crisis estacionaria y climática, asegurar un estado del confort fuerte, sostener el empelo y ser conscientes que las considerables transformaciones tienen que acelerarse y no pararse por la coyuntura popular y económica".
"Los capitales de 2023 atenderán a de qué manera tenemos la posibilidad de, desde la Generalitat, contribuir a bajar la inflación, asegurar la ocupación y, al tiempo, seguir continuando en el desarrollo de reindustrialización, dar novedosas perspectivas económicas reales y asegurar la vivienda", ha destacado, mientras que ha asegurado que se habla, "al fin y al cabo, de hacer mas fuerte un estado popular que no deje que absolutamente nadie se quede ajeno".
Por su parte, la vicepresidenta primera del Consell, Aitana Mas, ha recalcado que las conclusiones del 13º Seminari de Govern "fijan y abordan las líneas estratégicas de los que van a ser los primeros capitales del tercer Govern del Botànic". Un gobierno que descrito como "plural, sólido y unido" y que --ha aseverado-- aprobará sus octavos capitales, que "volverán a nacer del diálogo, el consenso y la empatía".
Mas ha señalado que hoy en día "se ha mostrado mucho más que jamás la necesidad de un sistema público valenciano de servicios sociales que no deje a absolutamente nadie detrás, con una fuerte sanidad pública y universal para enfrentar las futuras crisis y que vele todos y cada uno de los días por nuestra salud, que apuntale una educación pública y de calidad que prepare a la juventud para el planeta que va a venir, que redoble la pelea contra el cambio climático y la inflación, y lleve a cabo énfasis en la protección y el impulso de la economía".
Así ya que, la vicepresidenta ha enumerado los 4 ejes centrales de los capitales de 2023 que, según ha apostillado, van a ser por su parte los ejes que "marquen la solidez del estado del confort valenciano". "Van a ser unos capitales para seguir en políticas 'botànicas' que, como ahora vimos, se usa para salvar personas en tiempos complicados, prosperar la calidad de vida y el confort de las familias, seguir en igualdad y también inclusión popular y asegurar la prestación popular para sugerir unos mejores servicios públicos a la ciudadanía", ha defendido.
El primero de los ejes planteados se enfoca en la 'Acción contra la urgencia climática', mediante medidas como la intensificación de la pelea contra al cambio climático y el impulso de la transición
ecológica; el refuerzo de la prevención de incendios; la apuesta por el cambio de modelo energético y la descarbonización de la economía, y el acompañamiento al ámbito agrícola y ganadero.
Asimismo, se contempla hacer el despliegue de la Ley valenciana contra el Despoblamiento, ofrecer contestación a las urgencias y al cambio climático desde el sistema público valenciano de los servicios sociales, hacer un programa de ocupación excepcional para la regeneración de las ubicaciones perjudicadas por los incendios forestales, prestar "mucho más transporte público, mucho más sostenibilidad y mucho más ahorro", y también impulsar un urbanismo productivo que promuevo la economía sostenible y la energía renovable.
REFORMA FISCAL CONTRA LA INFLACIÓN y GENERACIÓN DE EMPLEO
En la 'Pelea contra la inflación y la protección de la ocupación', el Consell quiere impulsar la Alianza Valenciana contra la Inflación desde el diálogo popular; aprobar una reforma fiscal para asistir las familias a combatir contra la inflación; secundar, a través de ayudas directas y créditos, a compañías y autónomos para sobrepasar los inconvenientes derivados del incremento de los costos de producción; seguir en la digitalización, reducción de la brecha digital y simplificación de los trámites de la Generalitat.
Paralelamente, los capitales perseguirán la reindustrialización del territorio valenciano, impulsar la ocupación digna, mejorar la captación y ejecución de fondos de europa, producir mucho más obra pública como motor de la economía, realizar el Plan de Infraestructuras Judiciales, y impulsar la retención y promoción del talento estudioso y la capacitación de equipos de excelencia.
El tercer eje, 'Refuerzo de los servicios públicos y del derecho a la vivienda', busca consolidar y agrandar la contestación frente al nuevo contexto popular; promover la corresponsabilidad en las curas familiares; aprobar medidas urgentes en temas de vivienda frente a la crisis económica y popular y hacer mas fuerte el sistema público de vivienda para mitigar la situación de urgencia residencial; revertir la regresión urbana y popular mediante la aprobación de la Ley de Distritos; hacer mas fuerte el acompañamiento público a la actividad de rehabilitación de inmuebles y casas para seguir en la transición ecológica y mitigar la pobreza energética.
Al mismo tiempo, el Consell quiere progresar de la calidad didáctica con estabilización y incremento de profesorado; asegurar la igualdad de chances para el estudiantado y acrecentar las becas para la Formación Profesional; aumentar y diversificar las convocatorias de ayudas al ámbito cultural; hacer mas fuerte la capacitación universitaria, garantizando la igualdad y la igualdad de ocasiones, tal como la atención en salud psicológica por medio de una contestación integral desde todos y cada uno de los escenarios asistenciales; prosperar la atención al rastreo del embarazo, y trabajar en la especialización en las curas de las víctimas de accidentes con lesión medular.
Por último, para hallar un 'Fortalecimiento de la democracia y las instituciones de la Comunitat' se aprobará nuevo programa de becas para el ingreso a la administración autonómica y de justicia; se afianzará la civilización de la innovación y la transformación digital de la sociedad, desde la compromiso popular y medioambiental; consolidarán las políticas de Memoria Democrática; se robustecerá la Cooperación Valenciana al Avance; y se luchará contra la brecha digital en la Atención a la Ciudadanía.