En un momento crucial para la ciudad de València, la alcaldesa María José Catalá ha subrayado la urgencia de la declaración de l'Albufera como Reserva de la Biosfera de la Unesco, especialmente tras los estragos provocados por la reciente dana. Según su opinión, esta iniciativa no solo es vital sino que también podría acelerar notablemente los proyectos enfocados en la recuperación de la rica biodiversidad de la zona.
El Ayuntamiento de València, junto a otros municipios ribereños, ha formalizado ante el Ministerio para la Transición Ecológica una solicitud para que l'Albufera obtenga este reconocimiento internacional. La Junta de Gobierno del Consistorio aprobó el viernes el envío de esta candidatura, que ahora queda en manos del Gobierno de España, el cual deberá presentarla al Consejo Internacional del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco.
Una vez que la propuesta sea oficialmente enviada, será sometida a la evaluación del Comité Consultivo sobre las Reservas de la Biosfera, el encargado de emitir una recomendación al Comité Internacional de la Unesco, que finalmente tomará la decisión sobre la inclusión de l'Albufera en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
La alcaldesa ha elogiado la "solidez" de esta candidatura, enfatizando que surgió con renovado ímpetu tras un pacto histórico alcanzado en la Lonja en septiembre por los 13 municipios que rodean la albufera. Este acuerdo refuerza la cohesión y el compromiso entre las localidades para la preservación de este espacio natural.
Hilando con estos esfuerzos, Catalá ha expresado su gratitud hacia los consistorios que han gestionado sus plenos para ratificar la candidatura. “L'Albufera es un patrimonio natural que pertenece a todos los valencianos”, ha declarado, añadiendo que esta colaboración entre trece poblaciones y más de un millón de personas es fundamental para proteger la Albufera y asegurar un legado sostenible.
Además, la alcaldesa ha manifestado que la designación de Reserva de la Biosfera es más acuciante que nunca tras las devastadoras inundaciones del 29 de octubre. “Este estatus no solo promulgaría la ejecución de proyectos, sino que también maximizaría la financiación necesaria para la restauración de l'Albufera y su parque natural”, ha indicado, enfatizando la relevancia de preservar un patrimonio milenario que es valioso para todos, no solo para los valencianos, sino para toda la humanidad.
Adicionalmente, Catalá ha destacado que convertir l'Albufera en Reserva de la Biosfera podría transformarla en un epicentro para proyectos científicos dedicados a la conservación de humedales. Según sus palabras, “la interrelación entre sostenibilidad y economía es viable aquí, respaldada por la ciencia”, subrayando así la importancia de abordar este reto con un enfoque basado en conocimiento y tecnología.
Ser declarada reserva de la biosfera comporta una especial protección, estudio y conservación dentro del programa "El Hombre y la Biosfera". Actualmente, existen más de 700 reservas en 130 países, formando una red global que promueve el intercambio de conocimientos y prácticas sobre sostenibilidad y conservación.
El programa busca lograr un balance entre la conservación de la naturaleza y el bienestar humano, abogando por un desarrollo sostenible que respete y proteja el medio ambiente. Es importante aclarar que la declaración como reserva de la biosfera no implica la creación de normativas adicionales que regulen la protección o las actividades humanas en la zona.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.