• jueves 23 de marzo del 2023

Estudian a un hombre por atrapar de manera ilegal aves para el silvestrismo

img

ALICANTE, 26 Ene.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Alicante ha investigado a un hombre que atrapaba aves fringílidas por medio de una trampa casera instalada en una finca privada en la Partida Cotoveta de Mutxamel.

El sistema usado para apresar los pájaros, popular en la región como 'enfilat', radica en poner en el suelo de una llanura en lote rústico, y entre vegetación, una red de enormes dimensiones semioculta entre la tierra.

En los árboles lindantes y en el suelo en torno a la red, se ubican jaulas con otros pájaros de estas especies que sirven como reclamo. En el centro del artilugio, se pone un bebedero que sirve de engaño para los animales sedientos, enseña la Benemérita en un aviso.

Desde una cabaña camuflada con matorrales, a pocos metros, el supuesto creador observaba el bebedero. Cuando caían en la trampa, tiraba de una cuerda que cerraba de cuajo la red, atrapando a los animales despistados dentro suyo.

Las aves fringílidas (fringilidae) son pájaros de pequeño tamaño presentes en el hemisferio Sur y norte de África. Engloba especies como los jilgueros, verdecillos, pinzones y pardillos. Son aves de determinada migración, que se trasladan en pos de sitios mucho más cálidos a lo largo de los cambios de estación.

La finalidad de capturarlos tiende a ser la de entrenar el silvestrismo, una afición consistente en criar en cautividad a estos animales con el objeto del adiestramiento al canto. La atrapa masiva hace "graves secuelas sobre la población de esas especies y el ecosistema", advierte el Instituto Armado.

Por este fundamento, los agentes del Seprona efectúan de manera periódica controles para eludir que sean atrapados de manera indiscriminada por medios ilegales. Las campañas se acentúan en los cambios de estación, coincidiendo con la mayor migración de las especies perjudicadas.

Su atrapa está limitada de conformidad con normativa de ámbito europeo, y solo está tolerada de manera limitada y inusual con fines científicos, siempre y en todo momento sosten a la preceptiva autorización y empleando medios homologados.

En este marco, fue investigado este hombre de 78 años, de nacionalidad de españa, por un delito relativo a la protección de la flora, la fauna y los animales familiares. Además, se le asigna una infracción a la Ley 13/2004 de caza de la Comunitat Valenciana y otra a la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que puede ser sancionado con multas que van desde los 301 hasta los 3.000 euros.

Los ejemplares salvados fueron trasladados por los agentes al Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz, en Alicante, desde el que los expertos trabajan en la reintroducción de los ejemplares intervenidos a su hábitat natural.

Más información

Estudian a un hombre por atrapar de manera ilegal aves para el silvestrismo