Estudiantes de seis colegios de València presentan iniciativas para mejorar la salud en los patios escolares.
VALÈNCIA, 19 de abril. En una apuesta por cambiar el rostro de los espacios educativos, el Ayuntamiento de València ha iniciado un ambicioso programa que involucra a 200 estudiantes de diversas escuelas. Este proyecto busca transformar los patios escolares en áreas "más verdes, saludables y educativas". Se dirige a niños y niñas de seis Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) que se han unido a esta iniciativa apoyada por la Concejalía de Educación y respaldada financieramente por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad.
El programa, denominado 'Redibujamos el espacio', se llevará a cabo hasta el 8 de mayo en tres centros educativos situados en localidades que fueron impactadas por la DANA del 29 de octubre. Los colegios involucrados son el Forn d'Alcedo, Castellar-l'Oliveral y Padre Manjón de La Torre. Además, se suman otras instituciones: el CEIP Cavite-Isla de Hierro en la Malvarrosa, el 8 de Marzo en L'Olivereta y el CEIP La Fonteta, según se ha informado por parte del consistorio.
La transformación de estos patios cuenta con la colaboración de Fent Estudi y Aranea, dos organizaciones especializadas en diseñar espacios que sean "más inclusivos". También se ha incorporado a la productora audiovisual La Cosecha, que está documentando este proceso a través de su metodología de video aplicada a la transformación social.
El objetivo fundamental de la iniciativa 'Redibujamos el espacio' es propiciar que los patios escolares se conviertan en entornos "saludables y en armonía con la naturaleza". En la primera fase del proyecto, los estudiantes realizarán una investigación sobre el estado actual de su patio, utilizando una serie de indicadores que les permitan diagnosticar los servicios socioambientales que este espacio les ofrece.
Durante esta etapa inicial, los alumnos no solo explorarán las zonas que más disfrutan, sino también aquellas que no les resultan agradables. Además, se abrirá un espacio para que expresen y debatan las propuestas que puedan generar diferencias de opinión entre ellos.
Una vez completado el diagnóstico, se proporcionarán a los estudiantes herramientas para mejorar su entorno, incorporando soluciones que se basen en la naturaleza. Asimismo, se recogerán las propuestas de la comunidad educativa, con el fin de abordar los problemas detectados y potenciar las fortalezas que han sido identificadas durante el proceso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.