Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Estudio del CSIC revela baja contaminación en vertidos del barranco del Poyo en l'Albufera.

Estudio del CSIC revela baja contaminación en vertidos del barranco del Poyo en l'Albufera.

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha manifestado en València que, tras los recientes análisis del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), existe una razón razonable para mantener la calma ante la situación de L'Albufera. Según sus declaraciones, los resultados indican que los vertidos que afectan a este emblemático paraje natural presentan niveles de contaminación ambiental bajos.

En una comparecencia ante los medios, Bernabé expresó: "Podemos estar moderadamente tranquilos", subrayando que estos análisis son un paso positivo en los esfuerzos de recuperación integral de L'Albufera. Este proceso contará con una inversión significativa de 30 millones de euros por parte del Ministerio de Transición Ecológica, destinados a restaurar el ecosistema de la zona.

La delegada también informó que el Gobierno de España mantiene un nivel de actividad elevado en la zona afectada, trabajando sin descanso durante todo el fin de semana y el puente festivo. En este sentido, se prevé la llegada de voluntarios de Protección Civil de diversas localidades para colaborar en las labores de emergencia.

En relación con las acciones de limpieza que se han puesto en marcha en el barranco del Poyo, Bernabé detalló que la primera fase se centrará en la eliminación de aguas estancadas, incluidas aquellas que derivan de vertidos fecales. Esta intervención tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y reducir los olores desagradables en la zona, motivo por el cual la delegada ha estado presente para supervisar los trabajos en Paiporta.

La delegada del Gobierno también destacó que, bajo la Confederación Hidrográfica del Júcar, se han movilizado ya 100 millones de euros en contratos destinados a la atención de emergencias y recuperación de los barrancos de la región. Este despliegue financiero evidencia el compromiso del Gobierno en abordar la crisis ambiental de forma efectiva.

Al ser consultada sobre la posible reducción de los recursos humanos en la región, Bernabé fue clara: no se disminuirán los efectivos. Actualmente, 8.600 militares están desplegados en la zona cero, contribuyendo sustancialmente a diversas tareas de limpieza y gestión de la emergencia.

Además, Bernabé hizo referencia a la colaboración del Ejército en labores que, idealmente, deberían haber estado a cargo de la Conselleria de Educación, como la limpieza de colegios. Subrayó que el Gobierno de España permanecerá en el terreno con todos sus recursos para asegurar que se atiendan las necesidades de la población y se avance en las labores de reconstrucción necesarias en la provincia de Valencia.

Finalmente, en cuanto a la duración del nivel 2 de emergencia, Bernabé indicó que esta decisión recae en la dirección de la Emergencia, pero reafirmó el compromiso del Gobierno de España de permanecer en la provincia hasta que se restablezca la normalidad previa a la devastadora dana que ha afectado a la comunidad.