Estudio preliminar evidencia mayor toxicidad en bolsas compostables en comparación con las de plástico tradicional.

Estudio preliminar evidencia mayor toxicidad en bolsas compostables en comparación con las de plástico tradicional.

VALÈNCIA, 26 Sep.

Un estudio realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado la alta toxicidad de las bolsas de plástico compostables, así como de las bolsas de plástico reciclado, en células de peces cebra. Los resultados del estudio, considerado representativo a pesar de su carácter preliminar, muestran que la toxicidad de las bolsas compostables aumenta con la fotodegradación, es decir, cuando son expuestas a los rayos ultravioletas.

El equipo de investigadores, liderado por científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y de la plataforma Susplast, extrajo muestras de las bolsas para analizar los compuestos tóxicos liberados al medioambiente. El estudio evaluó la toxicidad de estos compuestos en líneas celulares de pez cebra en tres situaciones diferentes: directamente de las muestras de las bolsas, después de someterlas a fotodegradación y mediante los fragmentos de las bolsas que quedaban después de convertirse en compost de calidad.

Según la autora principal del estudio, Cinta Porte, las células expuestas a las bolsas de plástico convencional no mostraron rastros de toxicidad, sin embargo, en las biodegradables la toxicidad fue evidente y disminuía la viabilidad de las células. Los investigadores sugieren que los fabricantes podrían estar añadiendo aditivos químicos especialmente tóxicos a las bolsas biodegradables. Además, las bolsas de plástico reciclado también mostraron niveles más altos de toxicidad en comparación con las convencionales, ya que también se añaden aditivos plásticos para su reutilización.

Las bolsas biodegradables, actualmente disponibles en la sección de frutas y verduras de algunos supermercados, cuentan con el sello 'OK compost' que garantiza su compostabilidad industrial. Sin embargo, el estudio demuestra que la toxicidad observada en estas bolsas se transfiere al abono durante su proceso de biodegradación, lo que puede afectar negativamente al medioambiente y a la salud de la población.

La investigadora Amparo López Rubio, del IATA-CSIC, destaca la importancia de investigar exhaustivamente la migración y la ecotoxicidad de estos nuevos materiales y establecer un marco normativo basado en evidencia científica para garantizar su seguridad antes de que lleguen al mercado. También señala la necesidad de colaboración con las empresas para desarrollar materiales más sostenibles y seguros.

A pesar de que los compuestos químicos específicos añadidos a las bolsas biodegradables no pudieron ser identificados en este estudio debido a la protección por patentes, los investigadores señalan que todas las bolsas biodegradables analizadas mostraron niveles similares de toxicidad. Por tanto, es necesario continuar investigando la toxicidad detectada en estas bolsas y tomar medidas para regular los aditivos plásticos que se utilizan en su fabricación.

Tags

Categoría

C. Valenciana