VALÈNCIA, 26 Dic.
Expojove ha abierto este lunes sus puertas en Feria València en una edición nueva que recobra la normalidad tras la suspensión de 2020 y la dispersión por diversos puntos de la región en la edición de 2021. En esta ocasión, se han habilitado cerca de 50.000 m2 de ocupaciones, en una edición con mucho más tecnología apuntada más que nada a los jovenes que acostumbran a localizar menos atrayente en las ocupaciones diseñadas para los mucho más pequeños.
Por este fundamento, entre las primordiales noticias de Expojove 22-23 es la celebración de Universo Tech, la primera edición de la feria de tecnología didáctica y recreativa de España, que incluye talleres de robótica, situación virtual, impresión tres dimensiones, disputas de drones y talleres de capacitación en tecnología a través de expertos del campo, que van a enseñar las apps laborales que hay tras las últimas tecnologías.
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha realizado la apertura oficial al lado del vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, las Falleras Mayores 2023 y otros integrantes de la empresa municipal, según indicó el Ayuntamiento de València en un aviso.
La edición del año en curso da un giro hacia las Missions València Ciudad Neutra. En este sentido, Galiana mostró su "satisfacción" por "regresar a Feria València, la vivienda frecuente de Expojove", y ha subrayado que "se ha amado tematizar esta edición a fin de que mientras que los pequeños y las pequeñas gozan de las distintas ocupaciones vayan aprendiendo qué es la misión climática".
El Centro Municipal de Innovación Las Naves tiene un espacio propio en Expojove para llevar a cabo perceptibles los proyectos puestos en marcha para llevar a cabo de València una localidad climáticamente neutra en 2030. Este espacio tiene como elemento central la estatua de una ballena de cinco metros de largo por 1,5 m de ancho, llena de plásticos recogidos en la playa del puerto de Sagunt por el alumnado del IES María Moliner.
Por otra sección, esta tarde a las 18 h va a abrir sus puertas en el Parque Central el espacio La Central que el concejal Carlos Galiana definió como "la factoría de la Navidad, donde van a estar todos y cada uno de los individuos que durante los años se han incorporado y que van a estar fabricando y mejorando la noche del 5 de enero".
En este equipamiento ciudadano se va a poder gozar de una oferta absolutamente navideña, bajo el título 'On viu la màgia dels Reis d'Orient'. "Los Reyes Magos han escogido València para disponer su factoría de regalos, para hacerlo todo de cara por la noche del 5 de enero. Por eso vamos a poder gozar de la existencia de los individuos que asisten Reyes Magos en su labor antes de llegar a la localidad: la mensajera Caterina, el señor Carbó, el paje Miquel, o Dolça", ha destacado Galiana.
Expojove superó los cien.000 visitantes en sus ediciones precedentes --sin contar ámbas últimas con limitaciones por la Covid-19--. La feria continuará abierta desde este lunes hasta el 4 de enero, en horario continuado de 11.00 a 20.00 horas, y con horarios particulares los días 31 de diciembre, de diez.00 a 14.00 horas, y 1 de enero, de 16.00 a 21.00 horas.