En València, ha tenido lugar una manifestación antimilitar en el marco de la reciente Feria Infantil y Juvenil, Expojove. Este evento, que se ha establecido como una tradición navideña, ha atraído tanto a familias como a jóvenes, quienes se han acercado para ver las actividades programadas y, a la vez, han tomado la oportunidad para expresar su descontento hacia la presencia del Ejército en la feria. Con pancartas que abogan por una desmilitarización del evento, los manifestantes reclamaban un espacio libre de instituciones armadas.
VALÈNCIA, 26 Dic. Este año, la Expojove ha presentado su edición más solidaria, con el propósito de apoyar a las comunidades afectadas por el temporal de lluvias que causó estragos en varias pedanías de la ciudad y en otros municipios cercanos. La iniciativa del Ayuntamiento de València busca no solo ofrecer entretenimiento a los más jóvenes durante las fiestas, sino también prestar atención a aquellos que sufrieron las consecuencias de la devastadora dana del 29 de octubre.
La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia de esta edición durante la inauguración de la feria, enfatizando que se ha ampliado en espacio y actividades. La edición número 41 de la Expojove ofrece un total de 75.000 metros cuadrados, 25.000 más que el año anterior, para una mayor variedad de entretenimientos. La primera edil ha puesto en marcha un servicio de autobuses gratis para facilitar la llegada de los niños de las pedanías afectadas—La Torre, Castellar-l'Oliveral y Forn d'Alcedo—hasta el recinto ferial de Feria Valencia.
Consciente de las necesidades de los más jóvenes, Catalá también anunció que la entrada será gratuita para todos los menores de cualquier municipio que haya sido afectado por el temporal. En este sentido, ha hecho un llamado a todos los valencianos a disfrutar de esta cita navideña, una de las más emblemáticas del calendario en la ciudad, que se llevará a cabo del 26 de diciembre al 4 de enero.
La alcaldesa se muestra optimista respecto a la participación, esperando que este año se registren cifras récord de asistentes. Según sus declaraciones, la ampliación de actividades y el compromiso con la diversión familiar han sido puntos clave en la planificación de esta edición. Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones, comparte esta perspectiva, mencionando que han puesto un esfuerzo significativo en la organización para atraer a un público diverso.
Además de las actividades recreativas, la participación del Ejército de Tierra ha generado tanto apoyo como críticas. La alcaldesa ha reconocido el invaluable trabajo de los efectivos del Ejército, quienes están en la primera línea de la recuperación de los municipios devastados. A su juicio, es vital valorar sus esfuerzos en un periodo tan complicado para la comunidad valenciana. “Es de agradecer que estén aquí, ayudando a los ciudadanos en momentos difíciles”, ha afirmado Catalá.
Desde la Unidad Militar de Emergencias (UME), aunque su presencia en la feria ha sido limitada por su compromiso en las áreas afectadas, han demostrado esfuerzo en mantener una representación en el evento. Sin embargo, su ausencia ha sido objeto de controversia entre algunos grupos, que han pedido una mayor desmilitarización de los espacios públicos.
En la entrada de Expojove, la manifestación antimilitar comenzó antes de la apertura del evento. Un grupo de individuals, vestidos tanto con uniformes militares como de payaso, desplegó pancartas con lemas como 'Desmilitaricemos Expojove' y 'Las armas no educan'. Esta iniciativa, organizada por Antimilitaristes-MOC València y Marfull-Agró, busca abogar por un evento que refleje valores de paz y resolución no violenta de los conflictos, libre de instituciones armadas.
La Policía Local de València, al llegar las autoridades, optó por retirar la pancarta y ha identificado a los manifestantes. Las fuentes del Ayuntamiento han confirmado que se inició un acta-denuncia bajo la Ley 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, considerando que se habían sobrepasado los límites permitidos de la manifestación.
Desde la oposición, el edil de Compromís, Pere Fuset, no perdió la oportunidad de criticar la guerra del Gobierno de Catalá contra el valenciano, señalando que la ausencia de esta lengua en la Expojove no se debe al olvido, sino a una decisión política consciente y sectaria. Este suceso ha puesto de manifiesto las tensiones actuales en torno a la identidad cultural y el papel de las instituciones en la sociedad valenciana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.