El tribunal cambia de ubicación al expresidente para asegurar el "orden" en la Sala tras un nuevo hecho
MADRID, 21 Feb.
Las extrabajadoras de 'Gürtel' Isabel Jordán y Mónica Magariños han asegurado este martes en el juicio que se prosigue en la Audiencia Nacional por las supuestas irregularidades en la adjudicación a Orange Market de un contrato para Fitur que fue el expresidente autonómico Francisco Camps el que ingresó a la trama en la Comunidad Valenciana y el que ofreció al conjunto distintos contratos con la Generalitat.
Cabe rememorar que Camps se encara a una solicitud por la parte de la Fiscalía Anticorrupción de un par de años y medio de prisión por las supuestas ilegalidades cometidas con relación al contrato para el expositor valenciano de la edición de Fitur 2009.
A cuestiones de la Fiscalía Anticorrupción, Magariños, entre las acusadas, ha detallado que 'Gürtel' decidió moverse de Madrid a Valencia una vez que Camps instase a Álvaro Pérez 'El Bigotes' a asentarse en la red social autónoma. "Camps le ha dicho a Álvaro que allí iba a tener trabajo, y en el año 2003 comenzamos a realizar los congresos regionales", ha apuntado.
Magariños, que trabajó como asesora de 'El Bigotes' y de el 'número 2' de la trama, Pablo Crespo, ha asegurado que el primero solicitó a Camps que le recomendase a un individuo para garantizar la entrada de 'Gürtel' en el territorio. El expresidente, explicó, le aconsejó a Ignacio Blanch.
"Era un individuo famosa en Valencia, su hermano tenía una compañía y bastante relación con todo el planeta y eso asistía a Blanch a tener contactos", ha señalado Magariños, que dió datos de sus funcionalidades: "Álvaro era el que se dedicaba a hallar clientes del servicio y yo me encargaba de ordenar los acontecimientos".
Los propios clientes del servicio, ha continuado, eran "únicamente" gestiones públicas. Después de que la trama organizase un "acontecimiento para Camps en 2004 que salió en todos los jornales", el líder de la 'Gürtel', Francisco Correa, y Pablo Crespo presionaron "mucho" a 'El Bigotes' a fin de que lograse trabajo.
"¿A quién se lo solicitaban?", le ha preguntado la fiscal Concepción Nicolás. "Al señor Camps", ha respondido Magariños, que indicó que el conjunto tuvo sus primeros comienzos "en Presidencia". "Nos brindaron los USB y guías de comunicación en 2004. Uno de los primeros trabajos con la Generalitat lo trajo Blanch. Esteban González Pons, que era quien se encontraba, no tenía buenísima relación con Pérez, pero con Blanch sí", ha añadido.
La trabajadora de la trama ha ahondado en la relevancia de Camps para los trabajos de Gürtel recordando una visita que ella mismo logró al club de tenis con 'El Bigotes'. "Allí se encontraba Camps con su familia. Álvaro volvió y me ha dicho: 'vámonos, que disponemos el Open de tenis'", explicó.
En este contexto, Magariños asimismo ha detallado la manera de facturar con el gobierno valenciano una vez que la fiscal le expusiera diferentes documentos. "La Generalitat mencionó que había que llevar a cabo facturas por menos de 12.000 euros. Ellos afirmaban la cantidad y era Crespo quien ponía los conceptos", aseguró.
En exactamente la misma línea se expresó otra de las acusadas, la considerada como administradora de ciertas compañías del conjunto, Isabel Jordán, que asimismo ha contado de qué forma Gürtel se trasladó a Valencia. "Todo el planeta sabíamos que se iba Álvaro a Valencia por el hecho de que tenía una amistad con Camps y pues le había brindado que se fuera a Valencia donde tendría oportunidad de trabajar", ha aseverado.
'El Bigotes', que había dejado de trabajar con el PP nacional, valoró esa ocasión y decidió que era "un óptimo instante" para asentarse en la red social autónoma. Jordán, además de esto, asimismo ha incidido en la importancia de Blanch para el avance que el conjunto tuvo en Valencia.
"Dicho por nuestro Blanch, a él se le contrata por el hecho de que guarda relación con Camps y con González Pons y es un individuo con bastante conocimiento de lo que es Valencia en sí o las instituciones. Es un individuo influyente o que tenía contactos, esto dicho por él mismo", ha señalado.
Así las cosas, Jordán explicó que a causa de los trabajos que Orange Market efectuó para el PP valenciano se produjo "una enorme deuda". "A partir de ahí, de esa enorme deuda afirmemos, comienzan a ofrecerle a Pérez los distintos trabajos que se hacen", ha apostillado.
La sesión de este martes asimismo ha servido para percibir la declaración de otro de los acusados, el gerente de Orange Market, Cándido Herrero, que ha sostenido que jamás charló con Camps y que jamás le vio en la oficina de la compañía. "Como he jurado decir la realidad*. jamás le oí ni oí charlar con él. Sinceramente no", ha asegurado.
Herrero, que en un inicio fue contratado como jefe de producción, recibió mucho más adelante poderes para ocuparse de cuestiones logísticas y de firma de documentos gracias a los inconvenientes que 'El Bigotes' tenía con Hacienda "desde el criterio legal".
Pese a admitir que acompañó a Pérez a ciertas asambleas en las que se concertaron contrataciones, Herrero ha sostenido que lo hacía como "convidado de piedra". "Yo no era el comercial ni sabía lo que se pretendía. Iba por capturar un tanto para después en producción trasmitir por dónde iban los tiros del acto que se iba a llevar a cabo", ha añadido.
Y, preguntado por de qué manera se hacía la trama con esos contratos, Herrero fué tajante: "Era Álvaro el que las conocía". Sin embargo, reveló que el conjunto no "trabajaba bastante", lo que provocó que Crespo se enfadase por el hecho de que "la compañía no lograba tanto" trabajo como se pretendía.
El comienzo de la sesión dejó un nuevo hecho en torno al propio Camps una vez que el letrado de 'El Bigotes' haya denunciado que el expresidente se dirigió a él el primer día de la semana como a un "letrado miserable". Ese insulto, ha sostenido, se causó coincidiendo con el interrogatorio del propio Pérez.
El presidente del tribunal, el magistrado José Antonio Mora, decidió organizar a Camps que pasara de ocupar la última fila de la salón a sentarse sobre la primera "en prevención" a que el antaño gobernante valenciano sostuviese "el orden". El propio Mora ahora solicitó este lunes al expresidente que guardara respeto y que se abstuviese de efectuar comentarios a lo largo del turno de cuestiones a otros acusados.
La representación de Camps, por su lado, ha pedido al tribunal permiso a fin de que el exdirigente del PP pasara a ocupar un "puesto en el estrado" realizando servir su condición de letrado en ejercicio. Después de que Mora accediera a su solicitud, Camps se ha sentado al lado de su defensa tras hacerse con una toga.
En afirmaciones a los medios al término de la sesión Camps ha complacido al tribunal "la posibilidad" y ha aprovechado para arremeter de nuevo contra la Fiscalía Anticorrupción. "Esto está roto. La línea de la Fiscalía se vino abajo: la desesperación es absoluta", ha clamado.
En este sentido, Camps ha aseverado que el Ministerio Público "lo pasa muy mal por el hecho de que se percata de que el montaje" al que ha sometido a los "viejos integrantes" de la Generalitat "es una pura falsedad que se viene abajo". "Después de una declaración que fué clave yo pienso que tenemos la posibilidad de charlar de causa finita, causa acabada", ha zanjado.