Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Fallecimiento de mujer en hospital eleva a 224 el total de víctimas por la dana.

Fallecimiento de mujer en hospital eleva a 224 el total de víctimas por la dana.

VALÈNCIA, 3 de enero.

La tragedia que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre ha dejado un saldo lamentable de 224 víctimas mortales, después de que una mujer de 79 años perdiera la vida en un centro hospitalario. Este dato se ha actualizado a partir del balance histórico elaborado por el Centro de Integración de Datos (CID), que fue difundido a las 20:00 horas del viernes.

El informe del CID revela que, de los incidentes relacionados con esta catástrofe, aún permanecen tres expedientes de desapariciones activos, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación y el impacto que ha tenido la dana en la comunidad valenciana.

En cuanto a las víctimas mortales, todas las 224 han sido sometidas a autopsia y han sido plenamente identificadas. De los procesos de identificación, 171 se realizaron a través de análisis de huellas dactilares, 48 mediante ADN, y cinco correspondieron a identificaciones en vida en diversos hospitales.

Hasta el momento, los familiares de 223 de las 224 víctimas ya han recibido los restos mortales, una vez completada la documentación judicial necesaria para llevar a cabo los funerales correspondientes, un paso que sin duda ayuda a cerrar un capítulo doloroso para muchas familias afectadas.

El CID, que desempeña un papel fundamental en este tipo de tragedias, es un organismo técnico compuesto por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este equipo incluye agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y su misión principal es coordinar y supervisar los informes de identificación de aquellos que han perdido la vida en incidentes donde hay múltiples víctimas, de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 32/2009.

Además, es importante destacar que el CID es el único organismo autorizado por este Real Decreto para proporcionar cifras oficiales a los medios de comunicación sobre el tratamiento médico forense y las investigaciones científicas relacionadas con la tragedia, garantizando así la transparencia y el acceso a la información a través de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.