El juzgado levanta el misterio de la parte en la causa que inspecciona la administración de los abusos del exmarido de Oltra a una menor tutelada
VALÈNCIA, 19 Jul.
La Fiscalía de Valencia se ha contrario a integrar a la causa que perjudica a la exvicepresidenta, exportavoz y exconsellera de Igualdad y Políticas, Mónica Oltra, por el supuesto encubrimiento de los abusos sexuales que cometió su exmarido sobre una menor tutelada, las comunicaciones entre los investigados y otros probables actuantes desde enero de 2017 hasta esta época: "Es groseramente desproporcionado".
Así figura en un escrito del fiscal en la parte hasta la actualidad segrega del trámite que prosigue el Juzgado de Instrucción número 15 de València. En una resolución reciente, el juez ha alzado el misterio tras recibir las actuaciones del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
El trámite, que se inició en el juzgado de instrucción, se remitió meses atrás al tribunal valenciano al ver el instructor rastros de delito contra Oltra, entonces aforada. Así, el órgano competente para investigar los hechos pasaba a ser el TSJCV.
Sin embargo, Oltra, tras ser encausada en la causa y tener que declarar el 6 de julio, decidió dejar sus cargos y perdió el aforamiento, con lo que la investigación --con 13 altos cargos encausados-- volvió al Juzgado de Instrucción 15.
El juez sostiene abierta una causa primordial y una parte sobre la que se ha levantado el misterio y que se produjo tras múltiples necesidades de las acusaciones que se relacionan con la incorporación en exactamente la misma de distintas expedientes administrativos; los expedientes de contratación del Instituto Espill entre 2015 y 2022 y del Hogar Niño Jesús; y las comunicaciones realizadas entre los encausados y otros probables actuantes desde enero de 2017 hasta esta época.
En el artículo del ministerio público relacionado con la parte segrega, consultado por Europa Press, el fiscal se oponía a la mayor parte de las necesidades, salvo a la incorporación de los expedientes vinculados con la investigación.
En relación con los contratos con el Hogar Niño Jesús --donde se generaron los abusos--, el fiscal no ve la herramienta de exactamente los mismos: "Su unión a las actuaciones ahora exageradamente grandes repercutiría mucho más bien en perjuicio neto para la instrucción".
"Y otro tanto cabe decir en lo que se refiere a los referidos con el Instituto Espill", añade el fiscal. Y recuerda sobre esto que de este tema lo esencial es el coste para la Hacienda pública del informe al final elaborado con relación a la víctima --y en este trámite denunciante--.
Por último, sobre las comunicaciones entre encausados y otros actuantes, el fiscal advierte de que en los términos en los que se pide su incorporación es "groseramente desproporcionado" en lo que se refiere al objeto de la investigación. Y hace mención, del mismo modo, a las adversidades, "presumiblemente ingentes", que conllevaría su racional manejo. Sí aceptaría comunicaciones que llegaran a ser conocidas y importantes para la causa.