Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Frío despide 2024 y lluvias intensas inician 2025 en el Mediterráneo y Baleares por una dana.

Frío despide 2024 y lluvias intensas inician 2025 en el Mediterráneo y Baleares por una dana.

En los últimos días del año 2024 y en los primeros de 2025, la meteorología se verá influenciada por la presencia de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectará al sur de la Península Ibérica y al norte de África. Así lo ha comunicado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien ha anticipado que estos fenómenos atmosféricos generarán un aumento de la inestabilidad en la región mediterránea peninsular y en las Islas Baleares.

La llegada de vientos húmedos procedentes del Mediterráneo complementará la DANA, lo cual resultará en chubascos que podrán ser localmente intensos y prolongados en ciertas áreas, particularmente en las costas de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y el sur de Andalucía. Al mismo tiempo, el interior del país seguirá experimentando condiciones de frialdad, con presencia de nieblas y heladas en amplias zonas.

El pronóstico indica que a partir de finales de la próxima semana, el patrón meteorológico podría experimentar un giro con la llegada de frentes asociados a borrascas atlánticas. Este cambio traerá consigo lluvias que inicialmente afectarán al noroeste, concretamente a Galicia, y que posteriormente se extenderán al resto del territorio peninsular. Se prevén temperaturas más elevadas y una disminución de las heladas durante este periodo.

Del Campo también destacó que el pasado fin de semana estuvo marcado por un descenso considerable de las temperaturas en el interior de la Península, con registros que alcanzaron hasta -8 grados en Molina de Aragón, provincia de Guadalajara, y -5 grados en Teruel, que se posiciona como la capital provincial más fría de España. Las nieblas persistentes en las cuencas de los grandes ríos han mantenido un clima gélido a lo largo del día, impidiendo que ciudades como Zaragoza, Pamplona y Valencia superaran los 5 grados en su punto más cálido el domingo.

A lo largo del lunes, se espera que el ambiente frío persista durante el día, incluso con temperaturas que podrían descender aún más en comparación con el domingo en el centro y norte del país. Además, las nieblas seguirán haciendo su aparición, mientras que la inestabilidad aumentará en el sureste peninsular y en Baleares, a causa de la DANA acompañada de vientos húmedos, lo que facilitará la formación de chubascos, algunos de los cuales podrán venir acompañados de tormenta.

Para el martes, las temperaturas frías continuarán en el interior, con heladas pronosticadas que, en algunas áreas de la meseta norte y zonas altas del centro, podrían descender por debajo de -4 grados. Las nieblas seguirán siendo parte del panorama en las cuencas de los grandes ríos, y continúan los chubascos en el área mediterránea, que podrían ser localmente intensos y persistentes, acumulando hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 60 litros en 12 horas.

Al llegar la madrugada del 31 de diciembre, se anticipa un descenso significativo de las temperaturas en gran parte del interior, con la posibilidad de que en la meseta norte las temperaturas caigan por debajo de cero a la medianoche. En Madrid, se espera un ambiente que ronde los 2 grados en el momento de las campanadas de año nuevo.

El miércoles 1 de enero, el inicio del nuevo año tendrá un panorama meteorológico muy similar al de los días previos, con probabilidades de chubascos intensos y persistentes en diversas áreas del Mediterráneo, especialmente en las costas de la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y Baleares. Los bancos de niebla persistentes continuarán formando un ambiente muy frío en el interior durante toda la jornada.

Para el jueves, se prevé una situación semejante, aunque se espera que la intensidad de los chubascos en el Mediterráneo comience a disminuir a lo largo del día. Las heladas y las nieblas seguirán siendo características en el interior, mientras que un frente podría rozar Galicia por la tarde, llevando consigo la posibilidad de lluvias en el extremo occidental de esta comunidad.

El viernes, este frente podría avanzar, aportando precipitaciones en Galicia y en algunas áreas del Cantábrico, y se anticipa un aumento gradual de las temperaturas en general.

Durante el fin de semana, se espera que la tendencia de ascenso de las temperaturas continúe en buena parte del territorio, con las heladas disminuyendo en intensidad y extensión y los bancos de niebla también en declive. Para el sábado y domingo, se pronostican lluvias significativas, especialmente en la mitad occidental de la Península, con Galicia como la región que podría recibir mayor cantidad de agua.

En el archipiélago canario, se prevé un clima tranquilo en los próximos días, con algunos intervalos nubosos donde no se descartan lluvias débiles y dispersas. Las temperaturas en las zonas costeras del archipiélago se mantendrán sin cambios significativos, rondando entre 16 y 18 grados durante el evento de las campanadas.

De cara al domingo, víspera del Día de Reyes, los pronósticos indican la llegada de un frente activo asociado a una borrasca que se localizará más al norte y que entrará en Galicia, cruzando posteriormente la Península con lluvias. Sin embargo, se estima que este frente podría debilitarse antes de alcanzar las regiones del Mediterráneo, y no se descarta que provoque nevadas débiles en las montañas del norte.

Para el lunes, Día de Reyes, existen probabilidades de que las lluvias continúen en Galicia y otras áreas de la vertiente atlántica peninsular, mientras que el resto del territorio podría experimentar un clima más estable.