• martes 28 de marzo del 2023

FSIE demanda a Educación que tenga presente la demanda popular en la concesión de recitales en FP

img

VALÈNCIA, 1 Feb.

FSIE-Comunitat Valenciana, sindicato mayoritario en la enseñanza concertada, solicita a la Conselleria de Educación que tenga presente "la demanda popular" en la concesión de recitales en Formación Profesional (FP).

La organización pide a la administración que "el comienzo de las negociaciones sea una prioridad antes que termine la legislatura". "La FP no puede aguardar mucho más", afirma.

FSIE-CV avanza que el emprendimiento de Decreto sobre el que trabaja la Conselleria para establecer las disposiciones agarradas en la LOMLOE contempla que, en el momento de aprobar los recitales en temas de Formación Profesional, "se atenderá a la planificación de la oferta pública sosprechada por la administración didáctica competente en la materia".

Esto crea "virtud" a los centros de titularidad pública en frente de los centros concertados sostenidos con fondos públicos para atender las plazas de FP que se logren hacer, algo que FSIE ha tildado de "injusto" puesto que "el sistema educativo sostenido con dinero público está compuesto por plazas públicas y concertadas".

El sindicato piensa que "el incremento o supresión de entidades de la red de centros sostenidos con fondos públicos sin atender a la demanda real rompe con la igualdad que debe imperar en el sistema educativo".

En este sentido, ten en cuenta que FSIE-CV presentó varias alegaciones al boceto del Decreto, que espera "sean tenidas en cuenta".

En exactamente la misma línea, FSIE-CV ha advertido que esta resolución pone en juego "la seguridad de los cargos laborales de los expertos que dependen de la resolución de de qué manera se administra el arreglo escolar".

Además, ha recordado que los expertos de la concertada están demandando novedades desde hace unos años como la reducción de la ratio y el incremento de plantillas. "En la situacion de la FP es indispensable el incremento de plantillas por el hecho de que unicamente se conciertan las horas curriculares, sin tener en consideración las sustituciones, o las horas dedicadas a coordinación, jefatura o dirección, especialmente en este momento que se capacidad y flexibiliza desde la Administración la FP", han señalado.

Así mismo, el sindicato ha solicitado el aumento del porcentaje de jubilación del 50% al 75% en la modalidad de Jubilación Parcial para lograr prestar "calidad y dignidad salarial a quienes lo dieron todo para educar a el resto".

También ha pedido remover los descuentos salariales aplicados a los progenitores que entran a la excedencia por precaución de hijo justo después de la acumulación de lactancia, explicando que "es indispensable contribuir a la conciliación familiar sin imponer sanciones económicas a los expertos"

Más información

FSIE demanda a Educación que tenga presente la demanda popular en la concesión de recitales en FP