Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Fundación Madrina distribuye 7,000 regalos navideños a niños de áreas golpeadas por la dana.

Fundación Madrina distribuye 7,000 regalos navideños a niños de áreas golpeadas por la dana.

VALÈNCIA, 5 de enero. En un acto de verdadera solidaridad y compromiso, la Fundación Madrina ha anunciado que, gracias a la generosidad de los Reyes Magos, se distribuirán un total de 7.000 regalos durante estas festividades navideñas a niños de localidades que han sufrido las devastadoras consecuencias de la dana que impactó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Hasta el momento, la organización ha logrado repartir 2.000 obsequios, llevando un rayo de esperanza a aquellos que han sido afectados por la calamidad.

Conrado Giménez, presidente y fundador de la Fundación Madrina, compartió esta información en declaraciones a Europa Press TV durante la entrega de juguetes a los pequeños de la Parroquia San Ramón Nonato en Paiporta. En su intervención, Giménez enfatizó la importancia de esta Iglesia en la comunidad, describiéndola como un lugar "muy emblemático y especial", y recordó cómo en el momento de las inundaciones, el agua alcanzó niveles alarmantes, llegando a dos metros de altura. "Hemos ayudado muchísimo a todos los niños que lo han perdido todo, que están en una situación muy vulnerable porque la dana ha hecho vulnerables a todos", afirmó el activista social.

El fundador de la Fundación Madrina resaltó que han estado presentes en múltiples localidades, incluyendo Calles, Algemesí, Paiporta y Catarroja, trabajando codo a codo con los Reyes Magos para repartir miles de juguetes. "Nuestro compromiso es repartir un total de 7.000 regalos a 7.000 niños durante estas Navidades", declaró con entusiasmo, reflejando la magnitud de la misión que han asumido.

Además, Giménez subrayó la alegría que transmiten los Reyes Magos a los pequeños, resaltando que su llegada es recibida con "ilusión" y genera sonrisas en las familias afectadas. "Eso es lo que queremos transmitir a todas estas familias que lo han perdido todo", añadió con un tono esperanzador. Este espíritu navideño, según Giménez, lleva consigo un mensaje importante: la fe en el ser humano y la esperanza aún prevalecen, incluso en tiempos difíciles.

Giménez también compartió que la Fundación ha movilizado alrededor de 100 voluntarios para esta misión, aunque reconoció que sería deseable contar con aún más apoyo. Parte de estos voluntarios se han dedicado a actividades lúdicas, como pintar caras y entregar roscones de Reyes, creando un ambiente festivo para los niños. "Hemos recibido la ayuda de empresas y familias con un corazón generoso, lo que ha sido increíble", destacó, subrayando la importancia de la solidaridad comunitaria en esta labor.

La situación para muchas de estas familias es complicada, con numerosos niños que se encuentran en condiciones precarias. "Muchos de ellos están ahora absolutamente sin nada, húmedos; también les llevamos electrodomésticos", explicó Giménez, proyectando optimismo sobre el futuro: "Gracias a la ilusión de estos Reyes Magos y niños, 2025 va a cambiar Valencia y España. La sonrisa de un niño puede llenar de paz el mundo, y España lo necesita".

Por su parte, el párroco de San Ramón Nonato, Salvador Romero, también se manifestó sobre esta situación singular, resaltando que jamás había presenciado la llegada de los Reyes Magos a su iglesia. "La dana ha permitido que los niños disfruten de este día tan especial, que en circunstancias normales quizás no habría ocurrido", comentó. Para Romero, esta Navidad ha tenido un carácter diferente, marcada por sentimientos agridulces, pero su objetivo ha sido hacer que las celebraciones sean lo más normales posible.

Romero también mencionó los esfuerzos continuos de su parroquia, incluyendo la distribución de 400 roscones de Navidad y 600 cenas durante estas festividades, afirmando que "intentamos que, al menos, las personas puedan vivir una Navidad compartida". A pesar de los retos que han enfrentado desde las inundaciones, el párroco resaltó la generosidad de la comunidad, quien ha demostrado lo mejor de sí en momentos de dificultad.

El párroco concluyó su intervención con un mensaje de esperanza, enfatizando que, a pesar de las adversidades, el balance de la experiencia ha sido "muy positivo". "Es una gran oportunidad de vivir la verdadera humanidad, compartiendo lo que somos y lo que tenemos", expresó, subrayando que Paiporta ha sido una de las localidades más afectadas y que aún enfrenta el reto de la recuperación.

Romero concluyó agradeciendo a todos los voluntarios que se han movilizado después de la dana, señalando que su labor ha sido una verdadera bendición. "Espero que reciban al menos un por ciento de lo que han compartido con nosotros; ellos no solo han venido a ayudar, sino a devolver la esperanza en el ser humano", subrayó el párroco. Sin embargo, también advirtió que aún queda mucho trabajo por hacer, señalando que ahora es el momento de los profesionales y que es esencial mantener la paciencia en el proceso de recuperación.