VALÈNCIA, 1 Mar.
El concejal de Cultura Festiva en València y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Carlos Galiana, ha letrado este miércoles por "repensar" y "ofrecerle la vuelta" a la 'Crida', el acto con el que a fines de febrero se da el pistoletazo de salida a las Fallas y en el que las Falleras Mayores de la región invitan a gozar de ellas al colectivo fallero, a todos y cada uno de los valencianos y a los visitantes.
Galiana indicó, tras el basto público que se concentró el pasado domingo a lo largo de la 'Crida' de 2023 en el ambiente de las Torres de Serranos y los "reales inconvenientes" de ingreso que se asentaron para llegar a ellas, que la reflexión por la que apuesta tienen que hacerla los pertenecientes de la celebración. "Hay que ofrecerle la vuelta y pienso que el planeta fallero es el que debe llevar a cabo esa reflexión", dijo.
El responsable municipal se pronounció así en la rueda de prensa que ha brindado al lado del vicealcalde de la ciudad más importante valenciana y edil de Ecología Urbana, Sergi Campillo, para enseñar el dispositivo particular de limpieza y obtenida de restos a lo largo de las Fallas.
Carlos Galiana ha señalado que las del actual año "son unas Fallas muy particulares a todos y cada uno de los escenarios". Así, ha comentado que se desarrollarán en medio de una "normalidad" después de las limitaciones de años precedentes por la pandemia de la Covid-19 y ha apuntado que se estima un sinnúmero de gente tanto por esta situación como pues los días enormes caen en resumen de semana.
"Venimos de la trilogía, que digo yo, de las Fallas en el mes de septiembre con la Covid en apogeo (2021) y de las de marzo pasado (2022), en el momento en que aún estábamos con mascarilla. Estamos en las Fallas de la normalidad", ha manifestado el presidente de la JCF, que ha considerado que "eso hace una eclosión y una ganas" como las que se vieron "en la 'Crida'" el pasado domingo.
Carlos Galiana ha asegurado que él "no había visto nunca tanta gente en la 'Crida'" y ha comentado que "este año, desde las 14.00 horas, ahora había gente aguardando en las Torres" de Serranos el comienzo del acto, sosprechado para las 19.00 horas.
El titular de Cultura Festiva explicó que el dispositivo y el paseo que se hace para la llega de las Falleras --Mayores y sus cortes de honor-- "siempre y en todo momento pasa por exactamente el mismo lugar" y ha subrayado los "inconvenientes" de se brindaron esta vez. "Llega por Blanquerias y se introduce en las Torres" de Serranos, donde nos llega el alcalde --Joan Ribó-- y yo a la corte --y las falleras-- y este año hubo reales inconvenientes por la proporción de gente que había", ha contado.
"Este año sospecho que poseemos todos muchas ganas de festejar. Al final, llegan las Fallas de la normalidad, a las que aspirábamos tras tanto trabajo", ha añadido Galiana.
El edil ha expuesto que "ciertos representantes de todo el mundo fallero" le han movido "que se debe repensar el acto" y aseguró que él, "por el momento no como presidente de la JCF sino más bien como fallero", piensa lo mismo. "Hay que repensarla", ha reiterado.
"A lo destacado, no se debe ir vestido como antes pero, a lo destacado, hay que realizar unos anillos, como se hacía antes, que por un lado solo pasaban los falleros", ha apuntado. "No sé, hay que ofrecerle la vuelta y pienso que el planeta fallero es el que debe realizar esa reflexión", ha concluido Carlos Galiana.