El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha afirmado que su visión para la Comunitat Valenciana va más allá de la mera reconstrucción tras la reciente dana. En su intervención del 20 de diciembre en Les Corts, acompañado por el 'president' Carlos Mazón, destacó la importancia de crear una región más resiliente y preparada para enfrentar futuros desafíos, asegurando que su responsabilidad se centra en proteger a la ciudadanía ante cualquier eventualidad adversa.
Gan Pampols enfatizó que la reconstrucción no debe llevar a un regreso a la normalidad anterior, sino que debe servir como una oportunidad para mejorar, fortalecerse y fomentar la solidaridad entre los valencianos. En su comparecencia inicial, subrayó que su departamento, considerado temporal y extraordinario, cesará sus funciones una vez que se hayan cumplido todos los objetivos establecidos.
En cuanto a su enfoque, el vicepresidente detalló que su misión implica implementar una estrategia global destinada a garantizar la recuperación económica y social. Esta estrategia debe contemplar no solo la respuesta inmediata, sino también la elaboración de medidas a largo plazo para mitigar los riesgos futuros derivados de fenómenos climáticos extremos. Sin embargo, advirtió que la transición de la fase de emergencia a la de recuperación no será sencilla, pues ambas fases coexistirán durante un tiempo indeterminado.
Entre las iniciativas prioritarias, Gan Pampols resaltó la necesidad urgente de realizar obras de infraestructura que aseguren la seguridad de la ciudadanía y minimicen los riesgos que puedan afectar sus vidas y actividades. Aclaró que muchas de estas obras superan el ámbito de competencias autonómicas, por lo que abogó por facilitar acuerdos con diferentes entidades para su pronta ejecución. Subrayó que sin la percepción de acción inmediata por parte de la ciudadanía y el sector empresarial, no se podrá alcanzar una verdadera recuperación económica y social.
El vicepresidente también mencionó que ha mantenido contactos iniciales con el comisionado para la Reconstrucción, José Mª Ángel, y que se espera formalizar estas relaciones a través de grupos de trabajo sectoriales. Gan Pampols se reunió con expertos en ingeniería y planificación territorial para discutir cómo adaptar los planes de ordenación urbana a las nuevas realidades climáticas, señalando que es necesario revisar cómo se gestionan las aguas superficiales en los asentamientos actuales.
Se comprometió a aplicar criterios más estrictos y sostenibles en la planificación, con el fin de establecer medidas que reduzcan el impacto de eventos meteorológicos extremos y construir un entorno más seguro para todos los habitantes de la región.
Además, anunció la implementación de programas educativos "desde la escuela" para concienciar sobre los riesgos naturales, la importancia del respeto al medio ambiente y la gestión sostenible del territorio. Se llevarán a cabo campañas dirigidas a todos los sectores de la población para fomentar una cultura de prevención y autoprotección que se convierta en una tarea colectiva y continua.
Desde el punto de vista financiero, resaltó que el Consell ha destinado mil millones de euros a la reconstrucción, aunque todavía existen aportaciones del Estado y de la UE que están pendientes de materializarse. Gan Pampols destacó el amplio apoyo de Les Corts en la solicitud al Gobierno y a la Generalitat para que se desarrolle un plan de inversiones a largo plazo.
En este marco, hizo un llamado a las distintas formaciones políticas para que dejen a un lado sus diferencias por el bien de la Comunitat, invitando a todos a participar de manera activa en el plan de recuperación que ha de ser una herramienta de trabajo conjunto.
Asimismo, solicitó una perspectiva amplia y un enfoque centrado en el servicio público, asegurando que la reconstrucción no se completará si no se recupera la confianza de los ciudadanos, devolviéndoles la esperanza y garantizando que todos los actores trabajarán en un mismo sentido.
El vicepresidente también prometió una "transparencia absoluta" y una escucha activa, destacando que su departamento estará compuesto por aproximadamente 40 personas. En el ámbito técnico, se han establecido parámetros para un modelo de análisis y soporte en la toma de decisiones, a través de un cuadro de mando integral que permitirá gestionar eficientemente la gran cantidad de información y definir las acciones precisas. Además, se contempla la creación de comités que serán designados por el Consell y que se reunirán mensualmente, junto con informes de seguimiento que deben ser entregados cada mes por las administraciones involucradas.
Desde la oposición, el síndic de Vox, José Mª Llanos, advirtió a Gan Pampols que asumir la vicepresidencia del Consell implica una gran responsabilidad, especialmente en un momento crítico tras la dana. Consideró que la labor que se desarrolla debería haber sido evidente mucho antes y expresó su desacuerdo con el retraso en la manifestación de acciones visibles un mes después de la toma de posesión del vicepresidente.
En esta línea, reprochó que después de 50 días de calma, no se podrían pedir excusas a la ciudadanía y criticó las afirmaciones de Gan Pampols sobre no aceptar directrices políticas, señalando que su cargo es inherentemente político. "Sus declaraciones no benefician a los políticos ni a usted mismo", concluyó.
Desde el PSPV, Rosa Peris cuestionó la capacidad de Gan Pampols, alegando que carece de un plan claro para la reconstrucción y llamando su vicepresidencia un "bluf" debido a la insuficiencia de recursos, competencias y presupuesto. Se preguntó si era realista que un equipo de siete personas pudiera guiar un proceso de tal magnitud.
Isaura Navarro, de Compromís, ofreció al vicepresidente las propuestas de su grupo y le instó a no hacer caso a ciertos discursos alarmistas. Además, señaló con ironía que su presentación había quedado para el final de la jornada: "Para tantos galones, lo han dejado para la última", agregando que su nombramiento parece tener la intención de ocultar la ineptitud del gobierno actual.
Desde el PP, Vicente Betoret expresò su deseo de éxito para Gan Pampols y le solicitó que se mantenga concentrado, instándole a no permitir que el ruido generado por la política impida responder a las verdaderas necesidades de los afectados por la dana. "Le pido que haga buena política, y no pierda tiempo con quienes practican la mala política", aseveró.
En su respuesta a las críticas, Gan Pampols optó por no entrar en polémicas y defendió que su enfoque no depende de la política. "Soy un cargo político porque lo he decidido", afirmó, además de razonar que no es posible abordar todos los problemas al mismo tiempo. Aseguró a Compromís que recibirán sus propuestas si son presentadas adecuadamente y en el momento oportuno. "Aquí no hay sectarismo posible, solo hay competencia", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.