VALÈNCIA, 2 de enero. En un enfoque decidido hacia la reconstrucción económica tras la devastadora dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, el Gobierno ha anunciado la creación de tres grupos de trabajo especializados. Estos grupos se centrarán en la revitalización de los polígonos industriales, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos, así como en la mejora del empleo en la región.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, hizo esta importante revelación después de una reunión con varias figuras clave, incluyendo al comisionado para la reconstrucción, José María Ángel, y representantes de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), como su presidente, Salvador Navarro, y la presidenta de CEV-Valencia, Eva Blasco. El objetivo de este encuentro fue discutir las medidas y ayudas necesarias para apoyar al tejido empresarial perjudicado por la catástrofe.
Bernabé enfatizó que "la reconstrucción económica, social y emocional de la provincia de Valencia es una prioridad para el Gobierno de España". Subrayó la importancia de los agentes económicos en este proceso, afirmando que son esenciales para llevar a cabo la reconstrucción de la mejor forma posible.
En este contexto, la delegada delineó cómo, a través del comisionado del Gobierno, se implementarán los tres grupos de trabajo que facilitarán la distribución de los 16.600 millones de euros comprometidos por el Estado. Su objetivo es garantizar que estas ayudas se utilicen "de la mejor manera posible" y establecer un canal de comunicación constante con los actores económicos locales.
Uno de los grupos enfocará sus esfuerzos en los polígonos industriales y la industria en general. Este equipo trabajará estrechamente con los ministerios de Industria y Economía para abordar las particularidades locales, y buscará mejorar las condiciones mediante un diálogo continuo con los máximos responsables de estos sectores.
Otro grupo estará dedicado a la situación del comercio, las pymes y los autónomos que han sido afectados. Bernabé destacó que "la reconstrucción de estos sectores es vital", ya que muchos de ellos se enfrentan al desafío de reiniciar sus actividades económicas desde cero, lo que implica una inversión significativa en sus negocios.
El tercer grupo se centrará en la gestión del empleo. La delegada anunció que en la actualidad, el Gobierno está apoyando a 24.333 personas a través de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), una cifra que podría aumentar hasta 31.000 debido a las solicitudes de empresas valencianas que buscan acogerse a estas medidas de protección.
En términos generales, Bernabé indicó que los empresarios han solicitado un "diálogo permanente" entre las diferentes administraciones, una mejor coordinación y la agilización de los pagos de ayudas. Por ello, se comprometió a que el Gobierno mantendrá una colaboración activa con los agentes económicos para analizar las circunstancias específicas de aquellas empresas que enfrenten incertidumbre y, así, encontrar formas efectivas de brindar apoyo.
La delegada concluyó afirmando que "en este momento, más que nunca, es necesario un trabajo coordinado y responsable de todas las administraciones, tanto del sector público como privado". Hizo un llamado a unir esfuerzos y recursos para apoyar a las empresas que se encuentren dudando en su futuro, asegurando que pueden contar con el respaldo decidido del Gobierno de España.
Además, resaltó la necesidad de involucrar al sector empresarial para abordar los retos que se avecinan de la forma más efectiva posible, ofreciendo desde el Gobierno toda la disposición y coordinación necesarias para llevar esta tarea a cabo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.