Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Gobierno valenciano y universidades sellarán acuerdo de financiación este lunes.

Gobierno valenciano y universidades sellarán acuerdo de financiación este lunes.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado un significativo avance en la educación de la región. En un esfuerzo por brindar más opciones a los estudiantes, se está implementando un proceso que permitirá a los alumnos elegir si desean examinarse en Castellano o Valenciano en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), así como decidir cuál de las dos notas desean que se compute en su evaluación final.

Este anuncio se hizo en el marco del Debate de Política General que comenzó esta semana en Les Corts Valencianes, donde Mazón también reveló que el Gobierno autonómico firmará el próximo lunes un acuerdo crucial con los rectores de las cinco universidades públicas de la Comunidad Valenciana. Este acuerdo tiene como objetivo resolver una larga historia de falta de financiación adecuada para estas instituciones académicas.

Mazón subrayó la importancia de este paso, destacando que marcará el fin de lo que él calificó como “una etapa oscura” para las universidades de la región, una reivindicación que había sido prometida durante décadas sin que se concretara. El acuerdo busca proporcionar estabilidad financiera y mejorar las condiciones en las que operan estas casas de estudio.

Asimismo, el presidente anunció la pronta aprobación de una Ley de la Ciencia en la Comunidad Valenciana, un marco legal que promete ser innovador y que vendrá acompañado de un plan estratégico enfocado en fomentar la investigación, la innovación y el emprendimiento científico.

Con respecto al ámbito educativo, Mazón expresó su compromiso de eliminar la discriminación que enfrentan muchos estudiantes valencianos en el acceso a la educación superior debido al sistema de lengua en las pruebas. Su objetivo es garantizar que todos los estudiantes, independientemente del idioma que elijan, tengan las mismas oportunidades de acceder a las universidades y alcanzar sus metas académicas y profesionales.

En su discurso, el presidente también abordó el tema de la gratuidad de la educación infantil para niños de cero a tres años, solicitando el apoyo de todos los sectores para hacer viable esta iniciativa. Además, informó sobre el aumento de horas de enseñanza de lenguas, Matemáticas y promoción de la lectura en la Educación Primaria, junto con la inclusión del terrorismo de ETA en el contenido de la asignatura de Historia de España en el Bachillerato.