El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha descartado aplicar el acuerdo de 35 horas semanales alcanzado por el anterior Consell con los sindicatos, alegando que no hay personal para cubrir la reducción de jornada paulatina pactada hasta 2025. El conseller ha enfatizado que quiere pactar sus propias 35 horas de trabajo, no las de otros.
Gómez ha propuesto un acuerdo de 35 horas verdaderas, donde los empleados comenzarían los lunes a las 8 de la mañana y terminarían los viernes a las 3 de la tarde, permitiéndoles descansar 48 horas a la semana y tener tiempo para la conciliación familiar. Sin embargo, ha expresado su oposición al acuerdo anterior que reduciría la jornada laboral de los sanitarios a 35 horas de forma progresiva entre 2023 y 2025.
El conseller ha argumentado que el acuerdo previo carece de consignación presupuestaria y no cumple con la Ley de Hacienda Pública. Además, ha destacado la falta de personal para cubrir las plazas necesarias si se implementara este acuerdo. Gómez ha subrayado que lo más importante es el derecho fundamental a la salud de los valencianos y ha advertido sobre las consecuencias que tendría la aplicación del acuerdo en los hospitales.
Además de la jornada laboral, Gómez se ha comprometido a homogeneizar los regímenes jurídicos de personal y a reorganizar la estructura de la Conselleria para eliminar departamentos duplicados. También ha presentado objetivos adicionales para los presupuestos de su departamento, como mejorar la atención primaria y la salud mental, así como invertir en infraestructuras y en innovación.
Desde la oposición, tanto el PSPV como Compromís han mostrado su desacuerdo con la decisión de Gómez de descartar la aplicación del acuerdo de 35 horas. Consideran que el presupuesto es poco ambicioso y no cumple con las proclamas del PP en la oposición. Sin embargo, valoran positivamente el reconocimiento de la partida del Fondo de Garantía Asistencial en las cuentas.
En conclusión, el conseller de Sanidad ha descartado el acuerdo de 35 horas semanales alcanzado por el anterior Consell y ha propuesto su propio acuerdo de 35 horas laborales. Ha argumentado la falta de personal y la carencia de consignación presupuestaria como razones para su decisión. Ambos partidos de la oposición han mostrado su desacuerdo con la postura del conseller.