No pone fecha a la auditoría del sistema sanitario porque hay "muchísimos ítems" a analizar
VALÈNCIA, 25 Sep. - El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, tiene previsto convocar la Mesa Sectorial a finales de octubre o principios de noviembre para revisar el acuerdo alcanzado por el anterior Consell con los sindicatos sobre la implantación de la jornada semanal de 35 horas, además de abordar otros temas.
El objetivo de esta medida es intentar lograr un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la obligación de mantener una sanidad de alta calidad para los ciudadanos de la Comunidad Valenciana.
Estas declaraciones fueron realizadas por Gómez, durante la presentación del nuevo equipo directivo del departamento València-La Fe. La semana pasada, durante su primera comparecencia en Les Corts, ya adelantó que revisaría varios planes acordados por el gobierno anterior, como el acuerdo de las 35 horas, para evitar perjudicar gravemente a los ciudadanos y garantizar los derechos de los trabajadores.
Después de esta comparecencia, los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad exigieron a Gómez que cumpliera con el acuerdo de implementar la jornada de 35 horas y proporcionara el presupuesto necesario. Sin embargo, UGT mostró disposición a revisar el acuerdo si ello suponía una mejora, mientras que CESM CV esperará a conocer la nueva propuesta.
En este contexto, el conseller explicó que durante el lunes y martes se llevarían a cabo reuniones entre la dirección general de Personal y los sindicatos para acordar los temas a tratar en la Mesa Sectorial.
Sin precipitarse, Gómez anunció que la convocatoria se haría a finales de octubre o principios de noviembre, una vez se hayan decidido los temas a abordar. Durante la reunión, se reevaluarían algunos acuerdos, como la jornada de 35 horas, y se trabajarían en otros asuntos.
Por otro lado, en cuanto a la auditoría para decidir el futuro de la gestión de los departamentos sanitarios, Gómez indicó que no hay una fecha prevista debido a la complejidad del análisis del sistema sanitario valenciano, que abarca una amplia variedad de aspectos.
Su intención es que esta auditoría sirva como punto de partida para identificar las fortalezas y debilidades del sistema y, a partir de ahí, establecer un plan estratégico para mejorar la sanidad en la Comunidad Valenciana.
La semana pasada, Gómez anunció que ya ha dado la orden de iniciar los pliegos para el mantenimiento de servicios, como medida de preparación en caso de que la auditoría determine que los departamentos de Dénia (Alicante) y Manises (Valencia) deben volver a la gestión pública cuando venza su contrato en 2024, un proceso iniciado por el gobierno anterior del Botànic.