Tilda de "deficientes" los fondos adjudicados por el Gobierno al emprendimiento en la resolución determinante del Perte VEC
MADRID, 3 Nov.
El presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, se mostró "ilusionado" sobre la oportunidad de localizar resoluciones para cerrar la factoría de baterías que quiere crear el conjunto Volkswagen en Sagunto (Valencia) y también incluida en su iniciativa para el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).
El emprendimiento encabezado por Seat (Volkswagen) y en el que ayudan en torno a 60 compañías, proponía un emprendimiento financiable de 1.037 millones de euros, pero en la resolución determinante del Perte VEC el Gobierno le concedió ayudas por 397 millones de euros, una cantidad que Griffiths ha tildado este jueves de "deficiente" a lo largo de su participación en un desayuno ordenado por la Fundación de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) llamado 'La transformación de la industria del automóvil'.
El asimismo presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha asegurado que, a falta de unos días para admitir o negar las ayudas concedidas en la resolución determinante del Perte VEC, el conjunto Volkswagen está "haciendo un trabajo" con el Ejecutivo, las gestiones y los gobiernos autonómicos en la "búsqueda de resoluciones" para conseguir cerrar la iniciativa.
Sobre ello, ha ahondado en que para España es una "ocasión" tener esta factoría de baterías y que las inversiones previstas del conjunto para España en el contexto de su plan rondan los diez.000 millones de euros.
En esa línea, Griffiths ha señalado que la asignación final de la convocatoria del Perte VEC "está lejísimos" del potencial que, a su juicio, tienen estos fondos para la industria automovilística de españa, en tanto que "solo" se han concedido 877,22 millones de euros de los 2.975 millones libres.
Así, el máximo responsable de Seat y Cupra ha incidido en que en España no hay un "plan B" para la industria del automóvil, con lo que ha urgido a apresurar el desarrollo de transformación de la industria hacia la electrificación ya que en otros países sí que tienen otras elecciones.