Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Grupos de Les Corts condenan la tensión en el pleno y abogan por la reflexión y el respeto a los límites.

Grupos de Les Corts condenan la tensión en el pleno y abogan por la reflexión y el respeto a los límites.

El reciente pleno de Les Corts en València ha desembocado en un clima de confrontación que ha sido objeto de críticas por parte de distintos grupos parlamentarios. Tanto el PSPV como Compromís han señalado que la tensión escénica, que obligó a una suspensión de la sesión por un cuarto de hora, es inadmisible y hace un llamado a todos los diputados para que consideren sus palabras y actitudes, evitando así cruzar “líneas rojas” que pudieran ofender a los ciudadanos valencianos.

Este incidente se produjo durante una agitada sesión en la que se realizó un control del gobierno y se intercambiaron reproches entre los legisladores. En particular, la intervención de Joan Baldoví, de Compromís, provocó reacciones acaloradas cuando solicitó la dimisión del 'president' Carlos Mazón, lo que fue respondido con gritos de “dimisión” desde su bancada y un murmullo notable en la oposición.

Durante las tensiones, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, alzó la voz para recordar a la bancada de la izquierda que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “se fue por patas” de Paiporta durante una reciente visita con los Reyes. Esta referencia provocó aún más agitación en el pleno, que culminó con la intervención de Mazón, quien al abordar los cuestionamientos, lamentó que “mientras unos estamos trabajando, otros se dedican al circo”, a la vez que reflexionó que él había permanecido en la localidad con los reyes, en contraposición a otros.

El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, intervino para pedir un cambio de tono y menos tensiones en el debate, instando a sus colegas a mantener una actitud que refleje la dignidad y responsabilidad esperadas de los representantes. Además, criticó la tendencia del PSPV y otros partidos a repetir las mismas preguntas a Mazón, argumentando que una sesión bronca diluye la importancia de la información presentada sobre la gestión de la dana.

Pérez Llorca también expresó que no veía necesario individualizar las quejas por el incidente, destacando que este tipo de comportamientos deben ser generalizados y abordados a nivel colectivo. En un tono más constructivo, subrayó la aprobación unánime de la Ley de Accesibilidad Universal, pidiendo a todos los grupos que se enfocaran en los logros en lugar de en las controversias.

Desde la oposición, sin embargo, algunos síndicos no dudaron en señalar la raíz del conflicto. José Muñoz del PSPV atribuyó la responsabilidad de la bronca a la “burla” insinuada por Rovira sobre los eventos ocurridos con Sánchez en Paiporta, así como a la falta de condena ante tal comportamiento por parte de Mazón. Esto, según Muñoz, cruzaría los límites de la institucionalidad y del respeto que deben prevalecer dentro de un parlamento.

El mismo Muñoz admitió la reacción del PSPV ante lo que consideraban una falta de respeto, pero a la vez hizo un llamado a todos los diputados para moderar sus acciones y basar el debate en argumentos serios en lugar de en provocaciones que desvirtúan la democracia. Advirtió que, ante nuevas burlas, su grupo no vacilaría en defender con firmeza sus posiciones.

Por su parte, Joan Baldoví ha expresado su profunda preocupación por la imagen que ofrecieron las Corts, censurando a Rovira por lo que considera una falta de decoro inexcusable para un conseller de Educación. Asimismo, criticó a Mazón por su actitud desafiante y risueña, considerando inaceptable que se mantenga tal comportamiento tan solo semanas después de una tragedia que ha dejado a la sociedad valenciana marcada por el dolor y la pérdida.

Respecto a la posibilidad de una mejora en el tono de los plenos, Baldoví exigió a Mazón y a los consellers que respondieran con respeto a las preguntas formuladas, sugiriendo que algunas de sus referencias a otros parlamentos son inadecuadas y no deberían repetirse. Resaltó su deseo de que Les Corts no se conviertan en un reflejo de la Asamblea de Madrid, lo que evidenciaría una falta de respeto por la diversidad y por el debate productivo que caracteriza a su comunidad.

Finalmente, el síndic de Vox, José Mª Llanos, también criticó el “bochorno” que ha emergido de esta “circense” situación y acusó a los grupos de la izquierda de utilizar estos momentos de tensión para ganar titulares a su favor. Reconoció, no obstante, que las acciones de Rovira en el pleno no fueron las más apropiadas, considerando que su comportamiento ha sido habitual desde su tiempo en el parlamento.