VALÈNCIA, 26 Sep.
Guardamar del Segura y Geldo son ámbas localidades escogidas para ser capitales culturales valencianas para 2023. Así se decidió en la comisión evaluadora que las ha elegido para tomar el relevo de Alzira y Aielo de Malferit, entre las mucho más de diez candidaturas presentadas.
La consellera de Cultura, Raquel Tamarit, fué la responsable de hacer llegar el reconocimiento a los alcaldes y ha señalado que "los ayuntamientos valencianos, enormes y pequeños, están probando poco a poco más la intención de llevar a cabo de la civilización un eje central para su avance y proyección.
"Lo prueban con perfección las que van a ser capitales culturales valencianas 2023 por el hecho de que ubican la civilización en el centro de su alegato como motor de cohesión popular, avance económico y bien fundamental para la ciudadanía", ha aseverado.
Las 2 novedosas capitales culturales valencianas van a contar con fondos económicos para desarrollar aún mucho más sus programaciones y asimismo con programación que va a llegar de nuestros espacios culturales con exposiciones de maravillas artísticas de nuestros museos, espectáculos del Institut Valencià de Cultura y música de Les Arts.
El ayuntamiento alicantino de Guardamar del Segura fué elegido como capital cultural valenciana 2023 en la categoría de sobra de 5.000 pobladores.
Con el emprendimiento 'Guardamar del Segura, cultura de dunas y agua', la ciudad de la Vega Baja ha planteado una iniciativa que abarca espectáculos culturales, promoción del rico patrimonio arqueológico del ayuntamiento y una larga programación didáctica de talleres, sendas y visitas guiadas.
Justo en la parte didáctica se enfoca bastante en la potenciación cultural para los mucho más pequeños con el personaje Duna.
Desde la Generalitat recuerdan que Guardamar del Segura es una población que tiene un "inusual patrimonio arqueológico, como son los yacimientos de la Rábita Califal y La Fonteta, tal como un icono como es el pecho de la Dama de Guardamar, que fue encontrada en el yacimiento de Cabezo Lucero; sin olvidar la relevancia que tiene como enclave por lo relacionado a la arqueología submarina".
Los distintas objetivos que se han señalado por la parte de Guardamar del Segura para ostentar el título de capital cultural valenciana se se relacionan de manera perfecta en las acciones de vertebración cultural, potenciación del asociacionismo municipal relacionado a la civilización, democratización de la civilización y promuevo del patrimonio arqueológico valenciano y de atracción de público y visitantes a una población que incentiva un turismo cultural y sostenible alén del modelo turístico de sol y playa.
El emprendimiento de Guardamar del Segura prevé un calendario cultural ahora concretado para 2023, que se completará con la aportación económica que entrega Cultura de la Generalitat y los distintos espectáculos y exposiciones que programarán los distintos espacios culturales de la Consellería en la ciudad más importante cultural valenciana 2023.
Por su parte, Geldo fué elegida como capital cultural valenciana 2023 para un concejo de menos de 5.000 pobladores. Con 640 pobladores y en el corazón del Alto Palancia, esta población castellonense se transforma en la ciudad más importante cultural valenciana 2023 con un emprendimiento lleno de coaliciones con organizaciones y colectivos culturales, tal como con el resto de ciudades de la comarca, para transformarse en un epicentro de programación cultural vertebrador con el lema 'La Cultura que ConMueve'.
Las proposiciones que expone Geldo "endurecen los puentes entre educación y cultura para hacer sinergias entre su vecindario, con los pueblos que le cubren y proyectarse asimismo hacia los visitantes".
Un propósito que, con el reconocimiento como capital cultural valenciana, dejará al pueblo del Palancia pasar a ser foco de cultura y proyectar y ofrecer visibilidad a su patrimonio como el castillo palacio de los Duques de Medinaceli; o atrayendo mucho más público en los distintos festivales que se realizan en la población vinculados al arte urbano, el cine, la fotografía, la literatura o la música.
Su aptitud para sumar proposiciones y estructurar la comarca a través de la actividad cultural, de esta manera para unir el tejido asociativo cultural se va a poder agrandar con los fondos económicos que Cultura de la Generalitat destina por el reconocimiento que le fué concedido.
Al mismo tiempo, la programación desarrollada para conmemorar que es capital cultural valenciana 2023 se complementará con espectáculos, exposiciones y música que programará Cultura de la Generalitat en el pueblo.
La comisión evaluadora de las candidaturas estuvo conformada por la consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit; el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Ximo López Camps; la directiva general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga; el directivo general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos; los amos de los servicios territoriales de Cultura de Alicante, Castellón y Valencia, y representantes del Consell Valencià de Cultura, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, la Agència Valenciana del Turisme y las universidades valencianas.