Familias afectadas de centros de Educación Especial llevan a cabo una protesta en la Conselleria de Educación exigiendo un servicio de calidad y una solución concreta.
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha anunciado que ha solicitado la colaboración de la Dirección General de Transportes de la Generalitat y la Guardia Civil para abordar los problemas en el transporte escolar de centros públicos y buscar una solución.
En la concentración, participaron representantes de varios centros de Educación Especial junto con familias, sindicatos y miembros de Compromís y PSPV. Reclamaron un servicio adecuado y de calidad, así como una fecha concreta para la solución.
Rovira se reunió con los participantes de la protesta, escuchando sus preocupaciones y explicando las gestiones que se están llevando a cabo desde la conselleria.
El conseller afirmó que se aplicarán sanciones a la empresa encargada del transporte escolar por incumplimientos anteriores y solicitó la colaboración de la Dirección General de Transportes y la Guardia Civil para investigar el estado de los autobuses y la calidad del servicio.
Además, se refirió al concurso convocado para la adjudicación del servicio de transporte y mostró su preocupación por los problemas que ha generado la empresa encargada del mismo. Aseguró que se abrirá un proceso sancionador contra la compañía, pero no se puede rescindir el contrato sin llevar a cabo dicho proceso.
Rovira se comprometió a que la Inspección Educativa comprobará la calidad de los autobuses y las posibles anomalías que estén afectando al transporte escolar.
Las familias expresaron su descontento y afirmaron que los autobuses no cumplen con la normativa ni ofrecen condiciones adecuadas para el transporte de alumnos con necesidades especiales.
La protesta se llevó a cabo con carteles y pancartas que demandaban soluciones y un transporte adaptado a las necesidades de los alumnos de Educación Especial.
La madre de una alumna del CEE Carmen Picó de Alzira, quien presentó la primera denuncia en este caso ante la Guardia Civil, animó a otros padres a presentar denuncias y solicitar ayuda a los ayuntamientos de sus localidades.