El departamento de Arcadi España informa de que la Comunitat se va a ver "perjudicada" por la carencia de un nuevo modelo de financiación
VALÈNCIA, 1 Ago.
La Conselleria de Hacienda, apuntada por Arcadi España, ha dictado las reglas para la elaboración del próximo presupuesto autónomico donde ordena a las consellerias y el ámbito público instrumental de la Generalitat que amolden sus cuentas y objetivos a mitigar los efectos económicos, directos y también indirectos, derivados de la crisis causada por la invasión rusa a Ucrania.
Así, les insta, en la orden publicada este lunes en el DOGV, a comprobar y cambiar los objetivos que deben lograr según el marco presupuestario 2023, los elementos libres, y la situación derivada del novedoso ámbito que se desata tras la invasión rusa en Ucrania y que requerirá "adaptación de las políticas destinadas a atenuar efectos negativos sobre el tejido popular y económico valenciano".
Así, ten en cuenta que en 2021 las políticas presupuestarias se dirigieron a mitigar los efectos de la pandemia Covid 19, mientras que el año pasado se priorizaron las actuaciones dirigidas no solo a hacer mas fuerte los servicios públicos sino más bien asimismo a respaldar la restauración económica y popular utilizando los fondos Next Generation EU.
No obstante, enseña que este año ha debido adoptarse un grupo de medidas para realizar en frente de la crisis económica derivada de la escalada de los costes de las materias primas y de los recursos intermedios, y de la invasión de Ucrania por la parte de Rusia, que han causado "un incremento de la inflación y ralentizado el ritmo de desarrollo económico".
Por ello, para 2023 se expone la necesidad de continuar adoptando medidas para mitigar los efectos económicos, directos y también indirectos, derivados de esta crisis, tal como proseguir con la ejecución de los fondos procedentes del Mecanismo de restauración y resiliencia.
Así, apunta que los primordiales ejes de estas políticas han de ser la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión popular y territorial, y la igualdad de género.
Hacienda apunta que se proseguirán aplicando las medidas y objetivos fijados mientras en el acuerdo 'Alcem-nos' alcanzado en el contexto de la Mesa General de Diálogo Social, como en el acuerdo de legislatura del Botànic II, con en comparación con cambio del modelo productivo, la creación de empleo, la prestación de las políticas educativas, sanitarias y sociales, aparte de la pelea conta la exclusión popular y la potenciación de políticas de integración y también igualdad.
Asimismo, ten en cuenta que el presupuesto debe cumplir los objetivos de seguridad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Todo ello, sin perjuicio de que para 2023, prosiga la suspensión de las reglas fiscales. En ese sentido, apunta que debe considerarse que la activación de la cláusula de salvaguardia en el tercer mes del año 2020 proseguirá aplicándose en 2023 frente a la resolución de la Comisión Europea de alargar un año mucho más, si bien apelando, sin embargo, a la prudencia fiscal que se requiere para asegurar la sostenibilidad en un medio plazo.
No obstante, lamenta que "de nuevo" comienza la elaboración del presupuesto autonómico sin que haya tenido sitio la revisión del sistema de financiación de las comunidades autónomas aprobado en 2009 y caducado en 2014. Al respecto, remarca que este modelo, con 12 años de vigencia, "no garantiza el principio constitucional de suficiencia financiera para la Comunitat Valenciana".
Por ello, advierte de que esta situación, unida al contexto pensado para 2023 de una mayor necesidad de elementos para mitigar los efectos de la crisis, "dañará de nuevo a nuestra Comunitat, puesto que prosiguen sin resolverse los inconvenientes de desigualdad y también infrafinanciación que sufrimos, y que tienen que abordarse con urgencia mediante un nuevo modelo de financiación autonómica".
Asimismo, señala en los próximos capitales se incorporarán las actuaciones derivadas del desarrollo participativo, la visión de género y un informe de encontronazo en la niñez y adolescencia.
Hacienda apunta que en la elaboración del presupuesto, el gasto va a deber priorizarse según los objetivos perseguidos, siendo precisa "una revisión de todas y cada una de las partidas, eludiendo crecimientos inerciales no justificados, al objeto de orientar los elementos libres hacia el desarrollo de restauración económica y popular".
En este marco, el Consell, según con las previsiones de capital que se determinen establecerá el marco de las disponibilidades presupuestarias resultantes del techo de gasto, y determinará las preferencias y, consecuentemente, el límite de gasto no financiero congruente con las previsiones fiscales y los objetivos señalados para las comunidades autónomas. Finalmente, la orden influye, exactamente la misma en ejercicios precedentes, en la necesidad de la territorialización de los proyectos de inversión.