VALÈNCIA, 29 de diciembre. Este domingo, numerosas personas se han dado cita en la pasarela conocida como 'Pont de la Solidaritat', que une la pedanía de La Torre con el distrito de Sant Marcel·lí en València, para rendir homenaje a las víctimas de la devastadora dana que afectó a la provincia el pasado 29 de octubre. En el acto se recordó que “no son números, sino personas con un nombre”, un mensaje contundente que resonó entre los asistentes.
Meri García, una de las organizadoras del homenaje, expresó a los medios de comunicación que la razón de este acto es que “ninguna institución se digna a hacerlo”. Su declaración subrayó la necesidad de justicia y reconocimiento hacia las víctimas, evidenciando un descontento palpable hacia la falta de atención oficial al calamitoso evento.
Continuando con su reflexión, García enfatizó que su intención no es participar en protestas políticas, ya que todas suelen tener matices partidistas. “Nosotras somos apolíticas, no queremos ese tipo de manifestaciones. Queremos estar con las familias, es lo que necesitamos”, insistió, reconociendo el dolor que atraviesan quienes perdieron a sus seres queridos.
El acto incluyó la lectura de un manifiesto y la interpretación del himno de la Comunitat Valenciana en un sentido homenaje a los fallecidos. Durante la conmemoración, se exhibieron fotografías de las víctimas con la intención de humanizar la tragedia, haciendo hincapié en que “no son números, sino personas con un nombre”. “Está José; Raquel; mi padre, que es Felipe”, apuntó García, demandando que se deje de lado la cifra de 223 víctimas y se empiece a reconocer la identidad de cada uno de ellos. “Eso es lo que queremos las familias, que se les haga un homenaje en condiciones”, concluyó.
García también se mostró crítica con la misa funeral celebrada el 9 de diciembre en la Catedral de València, la cual calificó de “paripé” y un “lavado de cara político”, manifestando su frustración al haber quedado fuera del acto con su entrada en la mano, un testimonio que ilustra el descontento de los afectados por la falta de reverencia hacia lo sucedido.
Al referirse a la ausencia de respuesta en el Congreso de los Diputados, donde presentaron más de 65.000 firmas en busca de justicia y una comisión de investigación, García lamentó que “nadie” les diera la cara, indicando que “ya está visto que les da igual”. “Seguimos recogiendo firmas y todo aquel que desee sumar su apoyo puede hacerlo en Change.org; planeamos regresar al Congreso”, reveló.
“A nosotros no nos basta con que nos digan que es una catástrofe y ya está. No. ¿Qué ha sucedido? ¿Se abrieron las compuertas? ¿No se abrieron? ¿Quién lo decidió? Saber estas cosas es crucial para las familias, de ahí la necesidad de una comisión de investigación”, insistió, cerrando su intervención con un llamado a la verdad y la justicia.
Yolanda Garrido, otra de las convocantes, agradeció a los asistentes su presencia, tanto a las familias de las víctimas como a aquellos que llegaron solo para expresar su apoyo. Garrido enfatizó que el homenaje no tiene trasfondo político y que los afectados por la dana están cansados de ser ignorados y despojados del respeto merecido hacia sus seres queridos, a quienes consideran injustamente reducidos a meras cifras.
“Hoy, 29 de diciembre, se cumplen dos meses desde la riada, de la que aún no sabemos quién fue el responsable de provocar la tragedia que se llevó a nuestros seres queridos. Vamos a honrar a todos nuestros familiares y cada 29 de cada mes nos reuniremos para recordar a quienes ya no están. No nos van a dividir”, declaró con firmeza.
Garrido manifestó su frustración por el tiempo transcurrido sin soluciones concretas, mientras los políticos “disfrutan de sus vacaciones y cenas con sus familias”. “Esa familia que a nosotros nos han quitado”, lamentó, un sentimiento que resuena con fuerza entre los presentes.
Una de las asistentes, Ana Minguet, una vecina afectada de Sedaví, expresó que la unidad entre ciudadanos es fundamental en momentos como este, señalando que la asistencia a la reunión no disminuye el dolor por las pérdidas sufridas. “Aunque vamos a una manifestación, no significa que no sintamos el dolor de las pérdidas”, remarcó.
Otra vecina, María Gascón, coincidió en que la única ayuda que han recibido proviene de la comunidad. “No solo fue aquella noche, sino el levantarse al día siguiente y ver que no llegaba nadie”, relató, evidenciando la falta de respuesta institucional ante la catástrofe.
Respecto al reconocimiento que se ha brindado al renombrar la pasarela como 'Pont de la Solidaritat', Gascón consideró que se trata de un gesto del pueblo, aunque lamentó que su situación sigue sin recibir la visibilidad necesaria.
Ambas vecinas de Sedaví manifestaron su intención de asistir a la manifestación en València para exigir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, en vista de su gestión tras la dana. “Pensamos que todos son ineptos”, manifestó Gascón, reflejando la indignación prevalente entre la comunidad.
Por su parte, Amparo, otra ciudadana presente, declaró que su asistencia al homenaje era debido a que “se lo merecen” y proclamó que no se necesita la presencia de figuras políticas como el Rey, Sánchez o Mazón. “Aquí lo que hay que hacer es trabajar por el pueblo y minimizar el politiqueo. Todo lo que hacen es manipular al pueblo. Este puente es oro puro”, concluyó, resaltando la importancia de la unidad y el respeto tras una tragedia tan devastadora.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.