Sobre si se siente apoyado por el Consell: "Eso deberían preguntárselo al resto de asociados"
VALÈNCIA, 26 Ene.
El vicepresidente segundo de la Generalitat, Héctor Illueca, ha criticado el "capitalismo monopolista sin corazón" que a su juicio ejercitan las considerables superficies y ha defendido limitar los costes de los alimentos y también intervenir en el mercado alimenticio para "poner coto" a los "abusos" que se están generando.
Así se pronounció Illueca en afirmaciones a los medios a lo largo del pleno de este jueves, donde ha señalado que comparte "substancialmente" las expresiones de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y ha aseverado que las considerables superficies "no solo actúan sin piedad contra los usuarios inflando los costos en una situación trágica", sino además de esto "apalean a los productores, ocasionando la ruina de millones de familias que viven de la agricultura clásico".
Así, ha manifestado que este género de reacciones "van contra el planeta rural y de la gente que viven sinceramente del campo", algo de lo que "las considerables superficies tienen una gran parte de compromiso". Por ello, ha letrado por utilizar esta intervención a los costes de los alimentos, y ha defendido que Podemos está proponiendo "medidas muy razonables" y de "los pies en el suelo".
"Ha llegado el instante de proponerse un cambio en el mercado alimenticio, encontrar los costos y asegurar la soberanía alimenticia de la población" a fin de que "todos logren poder ingresar a los artículos mucho más básicos". Esto, considera, perjudica a "intereses muy poderosos" que "administran costes" y el "espacio público" mediante los medios.
Illueca ha negado que haya criticado la posición de otros partidos de izquierda, y aseguró que cree que Podemos no está "insultando" a absolutamente nadie. "Lo único que hacemos es detallar de una manera bastante ajustada una situación que está ahogando a millones de familias en este país".
Preguntado por si acaso se siente avalado por el Consell, ha señalado: "Eso deberá preguntárselo a los otros asociados de gobierno". "Yo me siento apoyado por mi conjunto parlamentario y tengo la seguridad de que nuestra base popular y una sección esencial de la sociedad considera que se están cometiendo abusos y ahogando a las familias", ha añadido.
Desde los asociados de gobierno, por su lado, Ana Barceló (PSPV) ha declinado comentar las expresiones del vicepresidente al paso que Carles Esteve (Compromís) ha considerado que los títulos "asisten poco a solucionar el inconveniente", al paso que ha letrado por limitar los costos de ciertos alimentos.
En este sentido, el representante adjunto de Compromís puso como un ejemplo la situación de las farmacias, donde hay fármacos cuyo precio está regulado: "Si debemos resguardar el ingreso a la salud, ¿por qué razón no lo hacemos con la nutrición?"