Espera que el enfrentamiento de los capitales sea "sutil" y informa: "No admitiré que no estén a la altura de las situaciones"
VALÈNCIA, 16 Sep.
El vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, se mostró "presto a estudiar" una "mayor progresividad" en impuestos como el de Transmisiones Patrimoniales (ITP), Sucesiones y sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el enfrentamiento sobre la reforma fiscal que se incluirá en la ley de acompañamiento de los capitales autonómicos de 2023.
Illueca, en una entrevista a Europa Press, se mostró "sensato" pues están "esperando de comprender cuáles son las proposiciones del PSOE" para la reforma fiscal. "Sobre eso adoptaremos una situación", ha apuntado.
Asimismo, ha recalcado que "el enfrentamiento real" en la política fiscal "no es tanto bajar impuestos o subir impuestos, sino más bien a quién se le suben o se le bajan; si se bajan los impuestos a las rentas altas, como viene realizando desde hace unos años la Comunidad de Madrid para transformarla en un paraíso fiscal, o si se le bajan los impuestos a las rentas bajas, como logró exactamente aquí el gobierno valenciano hace unos cuantos años a iniciativa de Podem, que iba exactamente en la línea de una mayor progresividad". "Nosotros en ese enfrentamiento nos encontramos prestos a ingresar", aseguró.
Preguntado específicamente por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que perjudica al ingreso a la vivienda, el vicepresidente cree que "hay cierto margen de intervención" y está "presto a discutirlo" con sus asociados de gobierno.
Además, ha añadido que "se puede estudiar una mayor progresividad en el margen de competencias autonómicas en lo concerniente a ciertas deducciones del IRPF, una mayor progresividad del Impuesto de Sucesiones o al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos". "Pero yo deseo ser sensato, deseo discutirlo con mis asociados primero y, en función de eso, adoptaremos una situación".
El vicepresidente segundo aseguró que, "en el fondo, lo que hay tras la política fiscal siempre y en todo momento es el enfrentamiento distributivo entre las rentas altas y bajas". "Por supuesto, nosotros seguir en la línea de que paguen mucho más los que mucho más tienen y que la familias trabajadoras se vean mucho más desahogadas es una línea que nos encontramos siempre y en todo momento prestos a examinar", ha añadido Illueca.
"Nosotros nos encontramos prestos a ingresar en el enfrentamiento, con nuestras proposiciones, con situación propia, y a estudiar asimismo las que lleve a cabo el PSOE, con la intención de llegar a una síntesis política", ha reiterado.
En cualquier situación, ha insistido en que "lo primero es tener claro cuáles son los términos del enfrentamiento y llevar a cabo pedagogía pues semeja que ciertos, la derecha, siempre y en todo momento lo resuelven todo bajando los impuestos y, en el final, tras los servicios públicos, tras los derechos sociales, de la vivienda pública, de la educación pública, de la sanidad pública, están los impuestos", ha insistido.
En cuanto a los capitales de la Generalitat, Illueca ve "prematuro charlar de medidas específicas", pero ha amado "ser clarísimo" en un mensaje: "No admitiré unos capitales que no estén a la altura de las situaciones y que den una contestación a las pretensiones sociales impostergables que está ocasionando ahora la crisis". "Cuanto mucho más claros seamos en esto desde el comienzo, mejor", ha comentado.
En ese sentido, ha letrado por unos capitales "expansivos, en un contexto donde la economía se está ralentizando por lo menos", y "orientados a atender las pretensiones sociales urgentes de las familias trabajadoras", una cuestión donde "la vivienda tiene un papel central".
Illueca ha incidido en que en la previo crisis económica "el derecho a la vivienda resultó pulverizado y eso no puede repetirse en este momento", con lo que resulta "primordial" ser "capaces de proseguir acrecentando el parque público, agrandar las ayudas al alquiler, tener una financiación permanente para revertir la degeneración urbana, continuar rehabilitando inmuebles y seguir en la eficacia energética". "Es primordial que estos capitales sean los de la consolidación de la vivienda como el cuarto pilar del estado de confort", ha remarcado.
"Tenemos la posibilidad de debatir cuánto, y nosotros vamos al enfrentamiento con intención en concordancia, de síntesis y deseo indicar, tras el Seminari de Govern, con empatía asimismo hacia las situaciones de los asociados de gobierno y, particularmente, del PSOE, pero deben ser unos capitales a la altura de las situaciones", ha insistido.
Preguntado por si acaso espera que la negociación sea "mucho más apacible" que años precedentes, respondió que no tuvo "jamás la sensación de que fuera lo opuesto, de que fuera un enfrentamiento inquieto", pero sí espera que sea un "enfrentamiento sutil" si bien cada uno de ellos "afirme lo que debe decir". "Lo cortés no quita lo valeroso", ha asegurado.