VALÈNCIA, 18 Feb.
El vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana y candidato de Podem en las selecciones autonómicas, Héctor Illueca, ha defendido que "la Comunitat Valenciana puede mudar España para bien" con un tercer gobierno del Botànic que la transforme en un "laboratorio de democracia que irradie al grupo del país".
Así lo indicó el vicepresidente en un reportaje con Europa Press donde ha argumentado que el tercer gobierno progresista valenciano puede dar al grupo de España una "iniciativa federalista para sobrepasar el modelo territorial y crear una exclusiva síntesis política donde todos y cada uno de los territorios se sientan cómodos".
En este sentido, ha proclamado que la Comunitat Valenciana demostró aptitud de poner en el enfrentamiento político cuestiones como la reforma de la financiación autonómica y que cabe proponerse más adelante la reforma del Senado, la incorporación de las comunidades autónomas a la dirección política del Estado o el cuestionamiento del producto 135 de la Constitución, que ha considerado "neoliberalismo engastado en la Carta Magna".
"Hablamos de invitar al grupo del Estado a meditar nuestro modelo territorial", ha asegurado, mientras que ha lamentado que el peso de la Comunitat Valenciana no tenga "mayor importancia". "Yo he echado de menos un mayor importancia de la Comunitat Valenciana y del presidente (Ximo Puig) en la agenda política nacional", ha añadido.
De este modo, ha letrado por un "federalismo solidario" en España. En la Comunitat Valenciana, ha deslizado líneas para el futuro gobierno, como poner en el centro la "planificación ecológica" o que la Generalitat "pilote la transición económica" a través de la "intervención" en ámbitos de la economía con compañías públicas que tengan "la aptitud de articular el territorio" y mover las "ocasiones de avance desde las regiones hasta el grupo del país".
En esta línea, apostó por un "modelo que sea socialmente mucho más justo y mucho más sostenible" apoyado en la "reindustrialización del territorio", que "no puede ser solo" la apuesta por "las megafactorías y los proyectos colosales", algo que a veces, le "llega a parecer obsceno". Así, ha señalado que "hay que proteger la pequeña y mediana compañía" con la pues allí "se crea el ochenta por ciento del empleo".
Pero antes de estos debates, es requisito ganar las selecciones y gobernar. Para ello, Illueca indicó a Compromís y PSPV que únicamente Podem puede "movilizar campos descontentos" y "encauzar las rebeldías" en unas selecciones autonómicas de 2023 que, a su juicio, "se ganan por la izquierda".
De hecho, ha defendido la que ha defendido la aptitud de la candidatura que encabezará de conectar con "ámbitos desenganchados" de la política. Sin embargo, todavía no ha concretado si va a ser Podem a solas o con Esquerra Unida, puesto que por ahora, hay "diálogos reservadas" entre las dos formaciones.
Illueca ha advertido que, en el caso de no revalidarse el Botànic, se puede regresar a la época que "todos disponemos muy presente", donde se "destrozaba el territorio" y la política valenciana se encontraba marcada "por la corrupción".
El conseller encara la próxima campaña electoral adelante de Vivienda y a pesar de que saca pecho del incremento de presupuesto, la política que ha desplegado en este área y la restauración de las ofertas públicas, explicó que en esta materia "las pretensiones son tan apremiantes y tan tráficas que por más que hagas, siempre y en todo momento va a ser poco".
Pese a ello, el vicepresidente encara la campaña con el convencimiento de que el Consell debe "centrarse en gobernar y en desplegar políticas públicas". De hecho, ha defendido que la administración de este segundo Botànic va a "sentar las bases" para el tercero.
Por otra sección, viendo a las selecciones en general que van a venir después de las autonómicas y preguntado por Sumar, Illueca mostró su deseo de que "el espacio que el día de hoy es Unidas Podemos logre agrandar su esfera de predominación" y "hilar todas y cada una de las coaliciones probables que se tengan en cuenta" para "despertar una gran promesa en ámbitos esenciales de la población que están aguardando un emprendimiento que les ilusione y les realice opinar que la política se utiliza para mudar el planeta". "La lástima es que es realmente difícil mudar la política".
Así, ha calificado que el emprendimiento de "su ministra" --antes de vicepresidente fue directivo general en el ministerio que lidera Yolanda Díaz-- como un concepto que "abre ocasiones", y ha considerado "esencial" que "entre todos contribuyamos a poner de pie un emprendimiento apoyado en el arraigo clásico, en el software y el diagnóstico".
En este sentido, ha aguardado que se genere una "buena síntesis" para "concurrir al período electoral con un colosal potencial de despertar ilusión y promesa". Preguntado si hay mimbres para lograrlo, ha señalado: "Quisiera que los haya, eso es algo que afirmará la historia, pero se marcha a trabajar por hallar coaliciones lo mucho más extensas probables. Tengo mucha promesa".