Iniciativa conservadora llama a la prudencia en negociación de candidatura unitaria en Sumar.

Iniciativa conservadora llama a la prudencia en negociación de candidatura unitaria en Sumar.

La coalición Iniciativa-Compromís ha instado a la prudencia, discreción e inteligencia colectiva en las negociaciones con Movimiento Sumar de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio con el fin de evitar que se pierda ni una sola papeleta de la izquierda. Según los portavoces de Iniciativa-Compromís, Aitana Mas y Alberto Ibáñez, trabajan con el partido liderado por Yolanda Díaz para confeccionar una candidatura unitaria que ilusione, dibuje un país más justo, más sostenible y más feminista, así como para configurar el máximo de ayuntamientos progresistas en la Comunitat Valenciana.

En este contexto, Ibáñez ha remarcado que no es el momento de hablar de quién, sino de qué y cómo. Además, ha hecho un llamamiento a la prudencia para no poner nombres encima de la mesa, y ha indicado que la prudencia debe ser una exigencia compartida que siempre han puesto al resto de actores y que cumplirán escrupulosamente.

Mas e Ibáñez han lamentado que, en términos generales, el resultado de las elecciones municipales y autonómicas no ha sido satisfactorio para Compromís. Según los líderes de la coalición, es necesario hacer autocrítica y un replanteamiento importante tras pasar del gobierno a la oposición. Además, han señalado como un factor desmovilizador del electorado la torpeza en la relación entre los diferentes actores de las izquierdas.

La formación ha alentado a la ciudadanía a proteger aquello conseguido en los últimos ocho años y a ir más lejos en los próximos comicios. En particular, ha destacado que, en la Comunitat Valenciana, los partidos de derechas han perdido 15.000 votos, mientras las izquierdas han dejado de sumar 28.000 con respecto a las últimas elecciones de 2019. Asimismo, han atribuido estas cifras a una desmovilización o un trasvase entre bloques multicausal con factores diversos como la creencia de una confrontación entre las políticas identitarias y las materiales, el relevo traumático del liderazgo en la coalición y el triunfo social de la antipolítica.

En la Mesa Nacional celebrada este sábado, se ha presentado un informe sobre los resultados electorales del pasado 28 de mayo, que según Iniciativa-Compromís ha imposibilitado una parte medular de la democracia como es la rendición de cuentas. A pesar de que tanto en el gobierno valenciano como en los ayuntamientos, Compromís ha desarrollado una tarea que ha mejorado la vida de la gente, ha apoyado a los sectores productivos y ha protegido nuestro territorio, el ruido de la opinión publicada y la incapacidad de las izquierdas transformadoras de encontrar un equilibrio entre gobernabilidad y denuncia de la deriva autoritaria punitivista han hecho que se imponga un marco narrativo que ha invisibilizado la proximidad y las políticas que mejoran la vida cotidiana de la gente.

Tags

Categoría

C. Valenciana