VALÈNCIA, 1 de junio. En un notable avance hacia la culminación de su ambicioso proyecto, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha reportado que Innov@ARTS ha logrado más de 375 presentaciones artísticas en toda la Comunitat Valenciana.
Este valioso programa está diseñado específicamente para los centros educativos de Educación Primaria y Educación Especial. Su principal propósito es estimular la creatividad y la imaginación de los estudiantes a través de diversas manifestaciones artísticas, según ha declarado la Generalitat en un reciente boletín de prensa.
Innov@ARTS abarca siete modalidades diferentes de expresión artística, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en el mundo del arte en sus múltiples formas, que incluyen música, danza, manifestaciones culturales, comunicación audiovisual, y tanto artes escénicas como artes plásticas y visuales.
Con el fin de facilitar la implementación de los proyectos en los centros educativos, el Servicio de Innovación Educativa proporciona una serie de recursos didácticos esenciales. Esto abarca desde guías de enseñanza y partituras, hasta métodos, obras teatrales y material audiovisual que enriquecerá la experiencia educativa.
Durante los meses de marzo a junio, las escuelas están preparando sus ceremonias de cierre correspondientes a los distintos programas que componen Innov@ARTS. Estas ceremonias incluirán conciertos, representaciones teatrales y exposiciones de los trabajos realizados por los estudiantes a lo largo del curso.
Las actividades de clausura también contarán con la colaboración de ayuntamientos, bandas musicales, artistas y otras entidades, con la meta de "promover y hacer visibles los proyectos artísticos, logrando así un impacto en la comunidad", según han expresado los organizadores.
Los interesados en asistir a los actos finales pueden consultar el calendario de eventos y sus ubicaciones a través del sitio web de la Conselleria, donde se ofrece información detallada de cada programa.
En un contexto relacionado, la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, realizó una visita al CEP Lluís Vives de Massanassa, un centro que ha sido reubicado debido a los daños sufridos por la tormenta del pasado 29 de octubre. Actualmente, esta institución opera en la antigua Escola de Magisteri 'Ausiàs March' en València.
Un evento destacado fue el concierto de clausura del programa innov@cant, que tuvo lugar en Llíria el pasado 9 de mayo, donde se presentó la cantata 'Mans menudes, grans accions', creada especialmente para esta iniciativa por el letrista Jordi Pla Porta y el compositor Mario Roig Vila.
En este emocionante concierto, más de 1.300 estudiantes de 23 centros educativos de la región participaron, y la Banda de jubilados y pensionistas del Camp de Túria brindó su apoyo musical para acompañar a los jóvenes intérpretes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.